Octubre del 2005
Magosto
Publicado en 31 de Octubre, 2005, 10:19.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (12) |
Referencias (0)
Etiquetas: Magosto, tradiciones, costumbres, personal, amigos
Estamos de magosto. Es el amaguesto asturiano, la castañada en Cataluña. Este año lo celebré en Ferrol, con la gente del chiringuito, mitad magosto mitad castañada, porque estaban los primos catalanes de Perica. Una oportunidad para probar un postre casero que ellos llaman panellets, y el boniato al horno que, junto con las castañas asadas, forman parte de la celebración gastronómica de Cataluña por estas fechas de Todos los Santos y Difuntos.
Ellos a cambio, asistieron a la celebración de la queimada, hecha al estilo cántabro, al menos hecha por un cántabro ;-), que estaba suave y delicada como pocas!. Y, aunque no tiene nada que ver con el magosto, no me puedo olvidar de la fideuá que nos preparó el maestro cocinero, y que además de estar riquísima, me sirvió de entretenimiento para observar si los fideitos revirichaban para arriba, o simplemente me estaban tomando el pelo Asamos las castañas en una parrilla, pero como llovió no pudimos comerlas fuera. A auguiña tamén truncou a recollida espontánea de crouchos onda o castillo de San Felipe, houbo que saír correndo
|
Abres los ojos
Publicado en 27 de Octubre, 2005, 18:02.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (24) |
Referencias (0)
Etiquetas: personal, sensaciones, estados de ánimo, reflexiones
|
... será por nudos!
Publicado en 27 de Octubre, 2005, 17:49.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Referencias (0)
Etiquetas: personal, estados de ánimo, divagaciones
.
|
Paseo irreal
Publicado en 22 de Octubre, 2005, 14:11.
en LENTES DE CONTACTO CON SU NEBLINA PROPIA.
Comentar |
Comentarios (5) |
Referencias (0)
Etiquetas: paseos, Coruña (A), Monte de San Pedro, Parque de San Pedro, descripciones
|
siempre quise comprarme un jersey de lana y angora
Publicado en 10 de Octubre, 2005, 0:05.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Referencias (1)
Etiquetas: personal, estados de ánimo, divagaciones
Hoy ha comenzado a llover.
Chove en Galicia.
Esa choiva mainiña.
Las llantas de los coches sobre el asfalto mojado hacen ese ruido característico.
La luz se va. Se hace pronto de noche.
Esta tarde en el parque olía a tierra mojada.
Caminé con mis playeras -todavía- sobre las hojas amarillas;
se hundían los pies en la tierra esponjosa.
Cómo olía a otoño.
Tantos otoños he pasado, cada uno con su ilusión, y con su pena.
Alguno con angustia.
O un vacío.
Pero siempre quise comprarme un jersey de lana y angora.
Meterme en él.
Abrazarme a mí misma y sentirme calentita y suave.
Hoy soy perro del hortelano.
y mira que me joden quienes ni comen ni dejan comer;
hace que me sienta mezquina.
Pero no quiero notar la ausencia, el vacío.
Todo es cambio, todo muda.
Mira las hojas, cómo caen.
|
above the salt
Publicado en 4 de Octubre, 2005, 20:32.
en HAY VIDA AHÍ AFUERA.
Comentar |
Comentarios (7) |
Referencias (1)
Etiquetas: sal, saleros, CURIOSIDADES, costumbres, usos
Hoy se me despertó curiosidad por uno de esos objetos cotidianos y la historia que hay detrás porque leí en la revista Muy Interesante que un salero valorado en 50 millones de euros fue robado en el año 2003 en un museo de Viena. El salero en cuestión es una obra de Benvenuto Cellini y fué realizado en 1540
Parece que no siempre un salero fue un objeto anodino e ignorado... (al menos ignorado por mí). Pues no¡¡¡ porque antiguamente la sal era un bien muy preciado (¿será verdad que de ahí viene lo de salario?), por lo tanto los saleros eran piezas que tenían una importancia simbólica, eran más grandes, y su tamaño y diseño se relacionaba con la riqueza del propietario. Incluso la posición del salero en una mesa servía para marcar la línea entre los invitados importantes y los demás, y de hecho en inglés aún se usa la expresión above the salt – por encima de la sal– para indicar un rango superior. La revista también cita al pintor Willem Claesz Heda (1594-1680) indicando que en su bodegón el salero tiene un papel relevante en la mesa... pero no dice cuál bodegón... ¿tal vez en todos? pues solo pintaba bodegones!!! Encuentra el salero!!!!! ¿Qué dirías tú que es?
Salero de Monstrance 1660
Las fotos que siguen son de una exposición que se realizó en la Antigua estación de Renfe de Torrevieja como muestra de la artesanía europea de los siglos XVII al XX
Estos saleros fueron utilizados por acaudaladas familias como signo de ostentación ya que disponían de la sal más blanca, y en abundancia, y la ofrecían a sus visitantes en esos preciosos recipientes
.
Pero parece que la cosa de los saleros no es ya pasado, porque el gobierno argentino ofreció como regalo al Principe de Asturias, por su boda, un juego de 6 saleros de plata en forma de flor, encargados a un orfebre prestigioso para la ocasión.
|
olor a castañas asadas
Publicado en 2 de Octubre, 2005, 22:46.
en HAY VIDA AHÍ AFUERA.
Comentar |
Comentarios (7) |
Referencias (1)
Etiquetas: castañas, "puestos de castañas asadas", Coruña (A)
Asociamos el verano con la playa o con las vacaciones... yo asocio el otoño con las castañas. Las castañas son un poco misteriosas: crecen protegidas en un útero de púas. Todas las castañas son gemelas, -por lo menos-Y protegen su carne blanca bajo una piel oscura y dura. Hoy tomé mi primer cucurucho de castañas asadas. Las comí paseando por la dársena, mientras el viento de otoño me revolvía el pelo... por lo tanto... ¡queda inaugurado este otoño! En Coruña hay dos puestos de castañas asadas en la calle, que yo sepa: uno en la calle Real, y otro en Cuatro Caminos (delante del Centro Comercial), parecen locomotoras pequeñas y antiguas, venden los cucuruchos de 2 euros en adelante, y expanden su olorcito en muchos metros a la redonda... ... me parece extraño que no se soliciten más licencias para vender castañas asadas, porque hay muy pocos vendedores y creo que habría clientes para más. La ciudad sería más calentita y acogedora y más personas se ganarían la vida!!!! "As castañas ben se comen, o viño vaise bebendo; -cantiga popular- |
Murciélagos y recuerdos
Publicado en 2 de Octubre, 2005, 3:28.
en HAY VIDA AHÍ AFUERA.
Comentar |
Comentarios (6) |
Referencias (0)
Etiquetas: murciélagos, morcegos, naturaleza
Atención a esta imagen:
![]() ¿Os gustan los murciélagos?... Yo los asocio a un recuerdo agradable en mi infancia... a finales de verano, al anochecer, volaban en bandadas, pasaban casi sobre nuestras cabezas... los niños jugábamos y corríamos, mientras los mayores charlaban al fresquito después de una dura jornada en el campo... en esa hora mágica, entre lusco e fusco, cuando el día va dejando paso a la noche. Me atraía observar su vuelo... aunque me producían una mezcla de atracción y aversión, pero siempre emocionante.
![]() Las fotos las encontré casualmente en la página de javier pérez (a cada uno lo suyo).
Allí os cuenta algunas cosas sobre el murciélago común: que hiberna de noviembre a la primavera y se reproduce a finales de verano, cada macho forma un harém de hasta 10 hembras, que paren en junio, y cada hembra tiene una o dos crías.
Aquí teneis más información sobre el murciélago común y otros tipos de murciélagos.
![]() Las fotografías son del maravilloso fotoblog de Javier Pérez
|