Enero del 2006
A Coruña
Publicado en 22 de Enero, 2006, 22:34.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (37) |
Referencias (0)
Etiquetas: ciudades, a coruña, personal, emociones, divagaciones
Qué día de invierno soleado y frío!
![]() !
No sé si ella se hizo mía o yo de ella.
¿Cómo será vivir en una ciudad que no te mira, que no sabe de tí?
Yo sé que en cualquier otra ciudad que no sea Coruña
soy extranjera.
Cuando a tí me acerco
siempre sé lo que me pasa,
cruzo el puente y mi alma
canta:
¡Ya estoy en casa!
|
A casa do médico
Publicado en 21 de Enero, 2006, 23:32.
en PRETÉRITO IMPERFECTO.
Comentar |
Comentarios (25) |
Referencias (3)
Etiquetas: Raimóndez Portela, personal, recuerdos
Cando miña nai tiña 42 anos, Dixolle a don Manuel que lle doia o estómago, e que vomitaba todo o que comía. Xa lle escribira don manuel uns remedios na receita, e iba miña nai cara á porta cando lle dí él: "e logjo tí, non estarás preñada? vouche facer unhas probas do sangue". Ela calou un anaquiño e dixo: "non fai falta don Manuel, agora que vostede o di, vaille ser eso" E velaí estou eu. Anos despois fun eu a que recorrín varios km. por camiños que xa non están, agarradiña da mau da miña nai corentona, para que don manuel me curara o crup diftérico.
|
Marrón top-ten de películas
Publicado en 21 de Enero, 2006, 15:35.
en PARA GUSTOS.
Comentar |
Comentarios (20) |
Referencias (0)
Etiquetas: cine, PELICULAS, memes
Así es como le llamó Nipona al meme este de las pelis, y estoy totalmente de acuerdo. Me han gustado tantas películas a lo largo de mi vida que, ¿cuales pongo?, las que me gustan ahora mismo o las que en su momento cuando las ví me encantaron? porque algunas ya no son "innovadoras", como lo fueron, o sus historias pueden ser un poco rancias... ¡Da igual! voy a poner según me fueron viniendo a la cabeza mientras esperaba en los semáforos en rojo.
¿Ya van diez? pero si aún no he empezado! No he puesto ninguna de Billy Wilder (el apartamento, la tentación vive arriba). Por cierto Billy Wilder también ha hecho el meme de las 10 películas, no he puesto ninguna del grupo dogma, ultimamente me está gustando como dirige Clint Eastwood (Mystic River). Generalizando me gusta el cine inglés, el argentino... y paro. |
Las mujeres de verdad tienen curvas
Publicado en 18 de Enero, 2006, 19:03.
en PARA GUSTOS.
Comentar |
Comentarios (26) |
Referencias (0)
Etiquetas: cine, PELICULAS, Cine independiente
Las mujeres de verdad tienen curvas de Patricia Cardoso.
La dan esta noche en la 2ª Cadena, a las 22.30.
Cuando la vi en DVD me gustó. Voy a verla otra vez. Me cayó simpática la protagonista, una chica gordita, que se aparta del prototipo que acostumbramos a ver. La moraleja es que a las gordas les pasan las mismas cosas que a las delgadas y que se puede ser igual de feliz o de desgraciada.
Refleja la vida cotidiana de una familia que emigró desde México a EEUU, y el enfrentamiento generacional con sus hijos ya nacidos allí. Retrata muy bien la vida de la familia, de los personajes, de las costumbres, la mezcla de culturas. Atención a cada fotograma en la calle: está llena de curiosidades
La banda sonora es de temas latinos, de Pérez Prado, entre otros..
Y algún premio; San Sebastián y Sundance.
![]() |
¿Es ético comprar cualquier alimento?
Publicado en 16 de Enero, 2006, 23:28.
en HAY VIDA AHÍ AFUERA.
Comentar |
Comentarios (26) |
Referencias (2)
Etiquetas: boicot, consumidores, alimentos
¿Es ético consumir cualquier tipo de alimento que se encuentre en el mercado? Las consecuencias del consumo de determinados alimentos y productos va mucho más allá de lo que ven nuestros ojos.
Algunos, son totalmente prescindibles para nosotros y sin embargo consumiendolos cooperamos, (igual que las empresas que los producen), en destruir las bases sobre las que se asienta la producción para el autoconsumo en muchos países y causamos el sufrimiento y la miseria de miles de familias. En nuestro carrito de la compra a veces llevamos cadáveres... y no me refiero a los pollos. |
Vientos de agua
Publicado en 15 de Enero, 2006, 14:42.
en PARA GUSTOS.
Comentar |
Comentarios (28) |
Referencias (0)
Etiquetas: TELEVISION, Juan José Campanella
Esa es una serie que empezó a emitir Tele-5 hace dos semanas. El director es el argentino Juan José Campanella
El primer episodio -más largo- me pareció bueno, saliendose de la acostumbrada basura de serie que suelen emitirnos.
Os la recomiendo a los que veais la televisión.
Es una historia sobre la inmigración: primero el padre emigró de España a Argentina, y ahora se produce la misma situación a la inversa: el hijo de este emigrado a Buenos Aires, viene a España a buscarse la vida para él y su familia.
Toca un tema muy actual, sobre el que creo que nos viene bien acercarnos. Y si es de este modo, viendo una emocionante historia, bien construída, bien ambientada, entretenida, con buenos actores, mucho mejor.
Pero nada, que como los espectadores estamos acostumbrados a otro tipo de series pues no tiene la audiciencia que se necesita para mantenerla en antena, y la cambiaron de dia, en un intento por salvar la serie: ahora la pondrán los viernes, espero que no me quiten "vientos de agua |
Ver acercarse la nostalgia
Publicado en 13 de Enero, 2006, 12:45.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (23) |
Referencias (0)
Etiquetas: personal, estados de ánimo, reflexiones
Ya te ha pasado que al querer arreglar una situación conflictiva con una persona que quieres, cuanto más haces y más interés pones, más se estropea todo. Sólo consigues hincharlo y que se haga enorme. No puedes dejarlo correr, como hace todo el mundo, como si nada pasara. No, Paz, tú dramatizas. Me siento frente a la ventana, con las manos sobre mi regazo y repaso el camino recorrido otras veces: al principio me invade un sentimiento de impotencia, luego de tristeza o melancolía, más tarde de rabia... y por último me abandono al desánimo y al "que sea lo que dios quiera" mientras veo acercarse la nostalgia que sentiré por lo fue y ya no es... Quizá luego llegará ese sentimiento de dulzura en medio del que surgen los seres que fueron queridos en el pasado, pero que ya no forman parte de nuestro presente. O, tal vez, sólo sea yo una romántica y el conflicto se agrave porque me resisto a que las relaciones que en un momento fueron algo especial se vuelvan frías, pobres, vulgares, superficiales... Va a ser eso. |
carpe diem
Publicado en 12 de Enero, 2006, 1:22.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (14) |
Referencias (0)
A mi me impide vivir contenta lo mismo que a muchos. Y no es la falta de dinero. Ni tampoco no estar enamorada. A mi me pierde no vivir el presente. Y la teoría me la sé: el presente es lo unico que existe, pero todavía muchos nos empeñamos en no vivir en él: unas veces mirando al pasado y otras mirando futuro. A mí el pasado me trae la melancolía o la tristeza. Y el futuro me produce ansiedad, o angustia, porque el futuro siempre es incierto. Todos los pensadores y sabios coinciden en que la felicidad solo la puede disfrutar el que es capaz de vivir el instante, el presente: "carpe diem". Como los niños pequeños. Como los gatos. Es una trampa, no hay ningún mañana y hoy es todavía. ¿Eso se entrena? |
Winston Churchill
Publicado en 12 de Enero, 2006, 0:42.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (22) |
Referencias (0)
Creí que había encontrado a alguien más negativo que yo. Leí que Winston Churchill decía que
Ya supongo que solo fue una frase ingeniosa.
Para él.
|
ahora estás, ahora no estás
Publicado en 9 de Enero, 2006, 21:35.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (29) |
Referencias (0)
Etiquetas: diarios, personal, reflexiones
Contusionada.
Asustada.
![]() Perpleja.
Afortunada.
Agradecida.
Conmocionada.
Hoy me atropelló una moto.
Oí: cuidaaaaa...Plum, plaf.
Estoy en el suelo, con el asfalto a dos cm. de mi nariz. Respiro, estoy consciente. Muy grave no debió de ser, puesto que pienso. No tengo un dolor fuerte. Me ayudan a levantarme. Tiemblo, de la impresión debe ser. Me noto magullada. No, no quiero ambulancia, estoy bien, gracias. Y me voy caminando temblorosa.
Pensaba: podría estar muerta.
La cosa es así: ahora estás. Ahora no estás.
|
Necesito un espantapájaros
Publicado en 6 de Enero, 2006, 11:38.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (22) |
Referencias (1)
Etiquetas: personal, divagaciones
De momento los Reyes Magos no me han traído la capacidad de ver el vaso medio lleno en vez de medio vacío... Tampoco les pedí nada... pero podían haberme traído un poquito de serenidad, de calma, de equilibrio emocional. Porque yo lo intento. Sembré mi mente de pensamientos positivos, pero deben de ser los pájaros que se me comen las simientes... ¡Necesito un espantapájaros! |
A la vejez viruelas
Publicado en 4 de Enero, 2006, 16:42.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (35) |
Referencias (0)
Etiquetas: Bertrand Russel, viejos, ancianos
Que no sé muy bien que quiere decir eso.
El tema de la vejez, de los viejos, de envejecer -que son temas diferentes, aunque todo venga a dar a la misma herida- me afecta siempre.
Cuando hablan de viejos en el telediario deberían poner eso de "estas imagenes podrían herir la sensibilidad del espectador". Y ese espectador/a soy yo.
Y como me voy haciendo mayor más sensible me voy poniendo con el tema: las residencias, los centros de día, la asistencia social, la soledad, la salud -o mejor, la falta de ella- la separación, la exclusión...
Y pensar que ha habido culturas que valoraban la ancianidad... las palabras senado y senador tienen la misma raiz que senectud, que senil ¿no? En vez de aprovechar la experiencia de los ancianos, la despreciamos.
Pero hoy estoy yo positiva. Decía Victor Hugo que en los ojos del joven arde la llama y en los ojos del viejo brilla la luz. Y es que si eres joven tienes mucha energía, pero sabes muy poco.
Con mi ahijada Andrea, de 8 años, que me pregunta de todo y, mejor o peor, va teniendo una respuesta para sus preguntas y para sus por qués. -joer sé la ostia de cosas, la mayoría estúpidas, pero cuanto aprendí desde que yo tenía su edad!!!...- caigo en la cuenta de cuantas personas se han vuelto "sabias" con la edad... pero, salvo las que alcanzaron un lugar destacado socialmente... nadie ve más allá de unos ojos lacrimeantes, la piel opaca y arrugada, la fragilidad y torpeza de sus movimientos.
Hoy leí que Bertrand Russel en su libro autobiográfico (la conquista de la felicidad) confiesa que fué un joven desgraciado, pero un viejo feliz.
Eso me llenó a mí de ánimo.
|