Marzo del 2006
Ataque de ansiedad
Publicado en 26 de Marzo, 2006, 11:32.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (6) |
Referencias (0)
Etiquetas: Ansiedad, TRISTEZA, DEPRESION, desahogos, personal
Me asusté, pero no quise llamar a mi hijo ni a V., por no preocuparles.
Preferí llamar a M. y lo que esperaba que fuera un bálsamo, una ayuda para recuperar la calma, se convirtió en la convicción de que en el dolor uno siempre está solo.
A cada uno solo le importa lo suyo.
Estoy usando este teclado como un desahogo, va dirigido a la nada.
Sé que las depresiones y los ataques de pánico pasan, luego cuando oyes en otras personas tus propias expresiones,
conoces lo que está pasando,
y con una triste sonrisa interior sabes que no hay palabras para decir.
Envío mi hermandad como ser humano a todos los hermanos y hermanas que sufren.
No quiero seguir siendo raíz en las tinieblas,
vacilante, extendido, tiritando de sueño, hacia abajo, en las tripas mojadas de la tierra, absorbiendo y pensando, comiendo cada día. No quiero para mí tantas desgracias. No quiero continuar de raíz y de tumba, de subterráneo solo, de bodega con muertos ateridos, muriéndome de pena. Pablo Neruda
|
La escultura de los ancianos del Parque de Santa Margarita
Publicado en 25 de Marzo, 2006, 14:25.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (29) |
Referencias (0)
Etiquetas: a coruña, Parque de Santa Margarita, escultura, ancianos, reflexiones
Parque de Santa Margarita, en Coruña. No sé quien es el autor.
¿Huyen? ¿A donde van?
Aprender a vivir, aprender a envejecer, aprender a morir. |
Ronda
Publicado en 24 de Marzo, 2006, 12:11.
en MOVIENDO EL CULO DEL ASIENTO.
Comentar |
Referencias (0)
Etiquetas: Ronda, Andalucía
Junio del 2005.
Quería tener unos dias tranquilos,
disfrutar del sol,
de la suave temperatura del mar Mediterraneo,
de la rica gastronomía andaluza,
de las noches cálidas
y de los olores a jazmin.
Quería visitar a mi amiga Mariví, que es malagueña.
.
Este es el Puente Nuevo (siglo XVIII) que une las dos partes de la ciudad:
-
![]() .
En la parte histórica, teníamos nuestro hotel "Jardin de la muralla", efectivamente los jardines verdes del hotel, con árboles frutales (cerezos, nísperos, manzanos...) fuentes, piscina y los cantos de los pájaros eran un verdadero paraíso en los dias calurosos que nos tocaron...
La primera noche en Ronda fue muy calurosa. En una placita rodeada de restaurantes con terrazas cenamos algo, al aire templadito. El cielo azul añil contrastaba con el blanco y albero de las casas. Bandadas de golondrinas bailaban dibujando sus siluetas contra el cielo mientras la noche caía sobre la ciudad. Al otro dia tempranito paseamos por donde está el Puente Nuevo sobre el Tajo de Ronda, un paisaje espectacular, da tanto vértigo mirar abajo que suben hormiguitas por los pies y se te encoge el estómago... (no suficiente para que te quite el hambre).
-
foto de Brother O'Mara
-
Un paseo muy agradable por la alameda. Me gustó la idea del camino bordeado de arbolitos, cada uno de ellos con una placa y un nombre: el de un niño que había nacido el mismo día que plantaron el árbol.
Visitamos la plaza de Toros, con su museo, donde está toda la historia del toreo en Ronda.
-
foto de María benitezmontero
-
Yo no soy aficionada a los toros, me parece una salvajada lo del picador, y las banderillas y luego, matarlo, y rematarlo... a pesar de que sea una costumbre y tradición ancestral. Quizá si se limitasen a torear, sin sangre... La verdad es que la fiesta me parece una carnicería.
Miré con atención las láminas pintadas por Goya, y me dió un escalofrío ver allí los trajes de los toreros que pertenecieron a los nombres que figuran en los antiguos carteles, es como si tuvieran todavía restos de sudor o de la sangre de los toros. Me pareció algo morboso.
Estuve en la plaza, me metí en los "burlaeros", en las gradas... hacía tanto calor... un dia tan luminoso... otra vez el color amarillo del albero contrastaba con el azúlisimo del cielo... recordé a García Lorca, el poeta granadino, cuando habla de las 5 de la tarde, la hora de las corridas de toros...
A las cinco de la tarde. Tiene mucho que contar esta plaza, su historia y la importancia que tuvo en el mundo de la tauromaquia, todo tan ajeno a mi cultura, que lo podía ver, creo, con los ojos de cualquier extranjero
-
foto de Giant Ginkgo
.
.
Comimos enfrente de la plaza mismo, en la terraza de un restaurante viendo pasar a los turistas extranjeros blancuchos y trastornados por el calor, con el rumor del agüita y el aire refrescado por los ventiladores, divagamos sobre grasas y vejez mientras saboreabamos unos platos típicos y luego nos retiramos al fresco del jardín del hotel, que se estaba mucho mejor jugando con los chorros de los aspersores sobre el césped y cogiendo cerezas, bañándose en el agua fresquita de la piscina, mientras las palomas se hacían arrumacos en la muralla centenaria que daba sombra al jardín.
-
foto de teocaramel
El paisaje en el sur no es monótono y árido... ya desde la primera visita cambié de idea, porque es variado y rico en matices, cambiante y sorprendente. Al otro día la vuelta a Málaga, en el camino de Ronda todo era sol y el silencio. Los campos de trigo reflejaban la luz como la más blanca arena de una gran playa viva, y nosotras navegábamos por mares de girasoles.
-
foto de por hierbajos
|
A Rexubeira de Bergantiños o como querer es poder.
Publicado en 13 de Marzo, 2006, 19:44.
en HAY VIDA AHÍ AFUERA.
Comentar |
Comentarios (15) |
Referencias (0)
Etiquetas: Asunción Antelo Suárez, Rexubeira de Bergantiños, escritoras, museos, Bergantiños
Asunción Antelo Suárez, a Rexubeira de Bergantiños, como a ella le guste que le llamen, tenía ya 40 años cuando descubrió que la libreta y el bolígrafo eran un buen antídoto para el insomnio. Ahora tiene 86 años, es pequeña, delgada, siempre vestida de negro, y dicen que siempre te recibe con una sonrisa. Empezó a escribir, como sabía, sin que nadie le enseñara, un verso detrás de otro hasta completar su único poemario: una poesía rural y autodidacta. Quizá su capacidad creadora nunca hubiera salido de su casa, o de la aldea de Segufe en Coristanco, donde nació, si no fuera por la ayuda de la asociación cultural Monte Branco do Couto, de Ponteceso. Porque Asunción no sólo escribe: de un poco de barro hace una maqueta de la fiesta que se celebraba antaño en el atrio de la iglesia de Seavia, de la raiz de un árbol puede crear una figura humana de extrañas formas, que podría competir con la escultura más vanguardista… El sueño de Asunción era dejar un museo, una señal de haber pasado por el mundo. Y en 1998 se hizo realidad. Nunca tanta gente habia visitado Segufe como aquel domingo en que su casa se transformó en un museo construído por ella misma y sus hermanos. Y este museo está abierto a todo el mundo, los 365 dias del año. Basta con llamar a su puerta, o entrar por el corral, será raro que la misma Asunción o su hermano no nos salgan al encuentro.
"Se o poidera facer, Emprestaba os meus olliños Para que todos viran ¡que hermoso é bergantiños!"
Ella me enseña el poder de la ilusión. |
Duelo (serie póngame otra)
Publicado en 5 de Marzo, 2006, 18:23.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Referencias (0)
Etiquetas: duelo, pérdida, DOLOR, personal, reflexiones
|
El anciano del supermercado
Publicado en 3 de Marzo, 2006, 3:20.
en LENTES DE CONTACTO CON SU NEBLINA PROPIA.
Comentar |
Comentarios (21) |
Referencias (0)
Etiquetas: ancianos, viejos, tercera edad
En la cola del supermercado está un anciano, un poco encorvado, la chaqueta ligeramente sobada, la corbata un poco torcida sobre una camisa que algún día fué nueva. Pero con el sombrero muy colocado, todo un caballero, intentando mantener el tipo. Me fijo en su compra a medida que la deposita en la cinta: leche, pan de molde, jamón cocido, una lata de bonito, un queso blanco fresco, naranjas. Tiene las manos arrugadas y flacas, con manchitas marrones, las uñas demasiado largas, un poco nicotinosas, seguro que se echa unos pitillitos a pesar de lo que le diga el médico. Deduzco que vive solo, por su ropa: nadie recolocó el cuello de su camisa sobre la corbata torcida... La chaqueta estuvo apoyada en algun sitio, no colgada... y es una compra para una persona. Se cruzan nuestras miradas, esquivas. Sus ojos como navegando en agua. Me pregunto cuanta soledad, cuanto dolor o cuanta vida en el pasado lleva metida en el forro de su chaqueta. Trato de imaginar como se habrá levantado esta mañana, un poco renqueante, dolorido, hacia el cuarto de baño... ¿qué pensaría mientras el chorro cae en la taza? ¿podrá asearse bien solo?...Y donde vivirá? ¿como olerá su casa? a cerrado y oscuro? o por el contrario entra el sol y es alegre? ¿verá todo el día la televisión? ¿bajará a la plaza a charlar con otros viejos o irá al bar a echar la partidita de después de comer? ¿con quién compartirá sus temores o sus soledades? ¿Nadie le lleva la cuenta de las pastillas, que no sabrá si tomó dos o ninguna? ¿qué o quién le genera un poco de ilusión para el día a dia? Y cuando se encuentra mal de noche, o no puede levantarse por la mañana... ¿tendrá a alguien a quien llamar para que venga a la cabecera de su cama? Quise entablar una conversación con él, con cualquier excusa y acercarme a él, a su vida, por si él me estuviese buscando... pero me dió vergüenza... y luego, mientras me alejaba, y sentí un nudo en la garganta, supe que no era sólo timidez, sino MIEDO. |
30 años esperándote serie parágrafos: belén reyes
Publicado en 1 de Marzo, 2006, 10:37.
en PARA GUSTOS.
Comentar |
Comentarios (8) |
Referencias (0)
Reloj blando - Salvador Dalí
Treinta años esperándote. Haciendo el idiota. Treinta años despistándome, entreteniendome, rellenado horas con esta silicona absurda de estar viva… Llevo treinta años esperándote...Y mientras tanto, me he sacado el carnet de identidad, el de conducir, tres muelas, y de la manga, una carta en cada llanto... He conocido otros países de tierra, otros de carne. He subido al placer, a un avión. He subido a la sed, al dolor... Treinta años esperándote. Escribiendo tonterías, leyendo a gente que no conozco. Cogiendo borracheras, cogiendo cariño a seres que se escapan. Buscándote en los vagones y en las calles, en los ojos de mis amantes y en los libros. |