Noviembre del 2006
Carnota: Paco Souto
Publicado en 20 de Noviembre, 2006, 23:30.
en POR LAS FUENTES Y LOS CAMINOS..
Comentar |
Comentarios (31) |
Referencias (0)
Etiquetas: caminos, Galicia, Carnota, Paco Souto
CARNOTA
Foto: zigwen ![]() O areal vese desde o monte
|
Magosto y tarta de piña
Publicado en 15 de Noviembre, 2006, 22:40.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (148) |
Referencias (0)
Este año, en la celebración del magosto, yo hice para mis amigos mi primera tarta de piña... Una tarta que hago en mi vida (sin contar la de galletas con chocolate) y ya me siento toda una repostera! Mi tartita de piña Mi cocina es incluída yo Isabel Figuereo |
La (des)información
Publicado en 9 de Noviembre, 2006, 12:19.
en PRESUMIENDO DE LO QUE ESCRIBEN LOS AMIGOS.
Comentar |
Comentarios (4) |
Referencias (0)
Etiquetas: PAIS, prensa, información, Grupo Prisa, Opinión, actualidad
Uno de los grandes magnates usamericanos del siglo pasado dijo:
"Dadme la prensa y quedaos con los ejercitos"
Y por supuesto se convirtió en uno de los adelantados de su tiempo. Se dio cuenta de que para defender los intereses económicos y por lo tanto los políticos, era imprescindible manejar el mercado de la opinión pública.
Y comenzó la carrera.
Para cualquier tiburón de las finanzas que comenzaba a expandirse y abarcar múltiples campos donde el dinero creciese a mansalva, era fundamental la propìedad de los medios de comunicación que cubriesen la retaguardia de los negocios.
De todo ello dan buena cuenta libros como "Historia de la comunicación social" de Vázquez Montalbán ,"Cómo nos venden la moto" de Noam Chomsky e Ignacio Ramonet "Patas arriba: la escuela del mundo al revés" de Eduardo Galeano...
.
Y en estas aparece el tal Polanco y el grupo Prisa del que forma parte el periódico El Pais.
Este hombre, que surge del franquismo, que después aupa al psoe al poder y luego mantiene tratos provechosos con el PP, se convierte en uno de los grandes de las finanzas y crea el grupo Prisa, uno de los holdings económicos mas importantes, con ramas internacionales y relacionado con el mundo de la banca, las constructoras, las energéticas y las comunicaciones.
.
En esto no hay mas que curiosear un poco por internet y leer las multiples ramificaciones internacionales del negocio y el poder económico del gran hombre.
.
Para muestra os dejo este vínculo con este artículo:
.
A poco que se indague aparecerán maniobras de poder para poder desarrollar intereses económicos que este grupo tiene en toda Latinoamérica. Es facil entender, por lo tanto, que este periódico deje mucho que desear en la información que pretende hacernos pasar por veraz, contrastada y objetiva, cuando se juega tanto.
.
A modo de ejemplo, no hace mucho, y después de apoyar la campaña y el triunfo mas que sospechoso de Felipe Calderón en México (curiosamente por allí andan negociando la compra de varias empresas de comunicación), el periódico manda un reportero a Oaxaca. Este periodista, pobre emulador de Kapucinsky, se desplaza hasta allí en avión, entrevista durante el trayecto al taxista que le lleva al hotel, habla con el empresario del hotel, se da un vuelta por los alrededores del hotel y ...ale-hop, al día siguiente ya está de vuelta en Madrid con un artículo donde se pueden leer las burradas mas grandes acerca de la insurgencia popular, que para este hombre no deja de ser un alboroto que pone en peligro uno de los principales destinos turísticos de Mexico.
.
![]() Asi son las cosas, y asi se las hemos contado.
.
Pero nosotros seguiremos paseando debajo del brazo, con orgullo, una marca de papel estampado con la satisfaciónde de estar "bien informados".Y por supuesto,con el agravante de tener que pagar por ello a "la voz del amo"
.
.
El capitalismo global es asi de curioso y, posiblemente bien pronto, con sólo atender a las campañas publicitarias de El Corte Inglés ya sabremos, sin necesidad de escudriñar alrededor, en que estación del año estamos o que se come en la India.
.
Pero bueno, cómodo si que es.
Ajallope, ajallopando
|
Diferentes pero iguales.
Publicado en 5 de Noviembre, 2006, 17:40.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Referencias (0)
Etiquetas: Domingos, Torre de Hércules, a coruña
El domingo es un dia en que suelen hacerse comidas familiares... Si exceptuamos la adolescencia y la primera juventud para quienes estas reuniones son algo que "hay que soportar", aceptamos esa costumbre de no muy mal grado por distintas razones, según la etapa de la vida. Entonces ¿que tipo de personas pasan su tiempo en Coruña por el parque de la Torre un domingo al mediodia a la hora de comer? Yo. Un autobús llega al aparcamiento y de él bajan turistas que se dirigen hablando todos a la vez, directamente a la base del faro. A medida que voy subiendo, crece el brezo y los tojos como matorrales bordean el caminito.
Dejo atrás la parte más abrigada y soleada del parque. Allí queda una familia comiendo en una mesa de madera, bajo una higuera.
Más abajo, en la playa, dos o tres niños juegan. Una mujer está con ellos y pasea descalza por la orilla con los zapatos en la mano.
Foto hecha por Alisanos
![]() Durante el paseo, de una hora aprox. me encuentro con dos o tres parejas, una van cogidos de la mano, otra están en un banco apartado, haciéndose arrumacos. Una tercera sentados en las rocas. La risa de ella rompe el silencio. Según voy andando por los senderos del parque, de vez en cuando me adelanta rápidamente un corredor solitario. Una madre hace fotos a su hija, como de 12 años, que sonríe a la cámara. Dos bicicletas están tumbadas cerca. Con chaquetas y cascos. Dos amigas acostadas en el césped, tomando el sol. La más joven habla por su teléfono móvil. La otra tiene los ojos cerrados y extiende brazos y piernas desnudos. Una anciana se cruza conmigo y me sonríe. Los ojos se le quedan chiquititos y brillantes. (Yo también le sonrío). Las dos andamos despacio. Un grupo bullicioso de gente de diversas edades, cargando neveras portátiles, esterillas y bolsas en las que sobresalen las barras de pan pasan cerca de mí buscando un sitio adecuado para un picnic: eran argentinos, che. Hay una mujer de mediana edad sentada en una roca, mirando el mar. Más abajo, cerca del agua, dos pescadores con sus cañas. Parecen padre e hijo. En el banco que hay cerca de la escultura llamada "la caracola" tres jóvenes de veintitantos están espatarrados allí. Tienen un aparato de radio que emite música. ¿Radio? vuelvo a mirar! si, ¡es una radio! -me choca- Una radio de tamaño mediano,con su antena, como esas que llevaban a la playa cuando yo era niña.
A lo lejos "la caracola"
![]() Foto hecha por Arantxata
Al lado mismo de "la caracola", mientras estoy allí respirando el aire salado, una chica brasileira intercambia teléfonos con un matrimonio y su hijo también brasileiros. Les explica que trabaja de camarera y que vive "por los mallos"... (tal vez son portugueses y no brasileiros) Un hombre joven, como de 30 años, con el pelo muy largo, su bolso en bandolera está sentado en el suelo y mira su teléfono móvil. (mucho rato) Otra mujer, que aparenta mi edad, --tal vez es algo más joven-- anda de aquí para allá, despacio, paseando sin rumbo, pensativa. La mirada lejana. Ya cerca de los menhires, otro hombre con un chandal azul, como de 60 años, hace gimnasia. Me senté un rato a admirar las vistas, y me quedé pensando cómo sería la vida de esas personas que coincidieron conmigo un domingo a las 3 de la tarde, al aire libre, en un parque, cuando apenas hay tráfico ni movimiento en las calles... y todo el mundo suele estar sentado a la mesa. |
Caminos: Manolo García y Cuba
Publicado en 5 de Noviembre, 2006, 1:52.
en POR LAS FUENTES Y LOS CAMINOS..
Comentar |
Comentarios (1) |
Referencias (0)
|
Paseo de Corme a Laxe
Publicado en 4 de Noviembre, 2006, 0:05.
en MOVIENDO EL CULO DEL ASIENTO.
Comentar |
Comentarios (1) |
Referencias (0)
Etiquetas: Costa da Morte, viajes, naturaleza, Laxe, Monte Branco, Corme, Galicia, personal
Mientras los cementerios adornados con flores se llenaban el dia de todos los Santos, yo me fui con tres amigas a hacer una escapadita en coche. Aunque la idea era recorrer buena parte de a Costa da Morte, el paseo se quedó de Corme a Laxe. Los meandros del río Anllón, hasta llegar al estuario, parte del cual se ve en esta foto. Me contaron Emma y Nela que son de la zona, que ahí quisieron poner una celulosa poco después de la muerte de Franco. Toda la comarca se movilizó para que ese trozo de cielo en la tierra se quedase como estaba. Lo consiguieron! y por eso ahora se puede ver así de hermoso. Esta foto es la continuación de la anterior: barra arenosa que se forma entre el río (a la izquierda) y el mar (a la derecha). De hecho esa playa se llama Barra, y tiene unas hermosas dunas en la base del Monte Branco. El nombre del monte deriva de las arenas que cubrían buena parte del monte. Pondal tiene un poema inspirado en este monte: Monte Branco, Monte Branco cando te vexo de lonxe Pois as nosas alegrías En la fiebre constructora de los años 70 se llevaron camiones y camiones de arena, con la connivencia del alcalde, y fué la tenacidad de un grupo de vecinos que cerraban el camino una y otra vez con sus vehículos y pusieron demandas en todas las instancias posibles los que consiguieron frenar el expolio. Gracias a aquellos héroes anónimos! Estuvimos también en O Roncudo, en el faro, donde está el acantilado donde se cogen los mejores percebes de Galicia, según dicen. También tiene fama de ser de las más peligrosas e inaccesibles. Había cruces en las piedras en memoria de los marineros muertos... ![]() El viento hacia sonidos extraños entre las rocas ¿Por eso se llama "roncudo"? A Saimia es una zona en la ribera del rio Anllóns, donde hay muchos molinos de agua en los que se molía la harina de toda la comarca. Hay una islita en medio del río. Es una zona muy agradable para pasar una tarde de verano, allí no creo que haga calor ni el dia más caluroso... está poblada de árboles autóctonos que hacen sombra sobre el río. Ahora en otoño con el contraste de colores, estaba precioso. Nos quedaba el tiempo justo para llegar a Laxe y poder contemplar la puesta de sol. Encontramos el sitio perfecto detrás de la tapia del cementerio... no dejaba de tener algo especial elegir un cementerio el dia de difuntos... Las tapias del cementerio de Laxe, lleno de flores Observando la puesta de sol
Cuando entramos en Laxe quedé impactada por la playa extensa y blanca. Quería bajar ya del coche y pisar la arena, pero se nos iba el sol... asi que volvimos después. Playa de Laxe de noche. Parece nieve. La arena tan blanca parecía nieve... ya casi era noche, y aún así se percibe su claridad... O tal vez, precisamente por la hora, resultaba impactante... pisar la arena finísima y sin ninguna otra huella que la que vas dejando, el viento en la cara, la luna llena asomando...
Por unos segundos me invadió una sensación de felicidad, de euforia... y no debió ser solo yo quien lo sintió porque Arnoia echó a correr, muy rápido, mientras el viento le hacía llorar los ojos brillantes, como los de una niña ...
Me quedaron ganas de volver a este pueblo (donde se rodó la serie "Mareas Vivas" y tenía el nombre ficticio de Portozás). ¡Tengo que volver a esa playa, a ser posible cuando no sea verano y solo sea una vulgar playa llena de gente! El contacto con la naturaleza me produjo sensaciones inolvidables. Tuve dos o tres momentos en que me sentí emocionada y viva... formando parte del mundo, de la misma materia. |