Enero del 2007
la reina de las nieves (serie parágrafos: carmen martín gaite)
Publicado en 29 de Enero, 2007, 19:41.
en PARA GUSTOS.
Comentar |
Comentarios (16) |
Referencias (0)
Etiquetas: recuerdos, Martín Gaite
Carmen Martín Gaite: La reina de las nieves
|
indecencias (serie lentes de contacto con su neblina propia)
Publicado en 28 de Enero, 2007, 17:19.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (1) |
Referencias (0)
Etiquetas: recuerdos, vivencias, divagaciones
Viajar a través de la memoria a nuestros recuerdos lejanos es un poco indecente. Espiamos con impunidad los sentires más recónditos o los actos más íntimos de una persona que ya no somos. Y lo que es peor, casi siempre incluímos a otras personas a las que sorprendemos en su intimidad, cuando hoy ya nos son ajenas... o aunque no lo sean... tampoco son ellas, sino alguien que fueron. Parece un trabalenguas. Poco podía sospechar aquella joven menuda de 21 años que fui yo que, muchos años más tarde, en una tarde invernal, una mujer madurua que soy yo paseando por un parque que aún no existía, la observaría con todo detalle, mientras jugaba bajo el sol con su perro que ya estaría muerto y con su joven novio, que ya sería su ex-marido. Conociéndola, estoy segura de que me miraría indignada!
|
A dos metros bajo tierra
Publicado en 26 de Enero, 2007, 0:26.
en PARA GUSTOS.
Comentar |
Comentarios (34) |
Referencias (2)
Etiquetas: A dos metros bajo tierra, series de tv
"A dos metros bajo tierra" es una serie de TV, que se hizo en 5 temporadas con más de 40 capítulos, de 45 minutos cada uno (yo solo vi las dos primeras temporadas, y estoy a la espera de que me presten la tercera).
Va de una familia que regenta una funeraria.
Pero no por eso es tétrica ni mucho menos, al contrario, desmitifica muchas cosas de los rituales de occidente en torno a la muerte. Tiene buenos dialogos, y los personajes están trabajados.
La otra noche estaba viendo un capítulo donde el hermano de 6 años de uno de los personajes secundarios, se pega un tiro en la cabeza.
En un momento dado se produce un dialogo sobre los distintos rituales de la muerte que tienen tribus indígenas de varios sitios para honrar a sus muertos.
Y la madre de los protagonistas (viuda) hace esta reflexión (mas o menos):
"Cuando un niño pierde a sus padres, le llaman huérfano. Cuando un hombre o una mujer pierde a su cónyuge, le llaman viudo o viuda. Pero, ¿qué nombre recibe un padre cuando pierde a su hijo? Supongo que al ser una cosa tan terrible, nadie se ha atrevido a ponerle un nombre." |
Mes del Cocido
Publicado en 21 de Enero, 2007, 9:07.
en HAY VIDA AHÍ AFUERA.
Comentar |
Comentarios (33) |
Referencias (0)
Etiquetas: Lalín, Galicia, costumbres, tradiciones, fiestas, cocido gallego, gastronomía
Igual que no me gusta la navidad, sí que hay otras tradiciones en Galicia a las que me he ido apuntando y con las que disfruto celebrándolas. Una de ellas es la de quedar con amigos o familia para paparnos un buen cocido antes, durante, o después del carnaval, que cualquier dia es bueno, entre la navidad y la primavera! Aunque reconozco que a los de fuera de Galicia, pueda resultarles un poco desagradable a la vista tanto cerdo, sobre todo en las mesas donde ponen "a cacheira"... A mí tampoco me gusta, ni verla ni comerla!.
Pero la tradición está ahí, y no sé a cuando se remonta. He leído que el cocido -el de diferentes zonas de España- tiene su antepasado más directo en el puchero y éste en la olla podrida, que se popularizó después de que los reyes católicos expulsaron a los judíos. También existen "variedades" de cocido gallego, desde la más ortodoxa a la más innovadora. Yo no me como todo lo que lleva el cocido, lo que más me gusta es la costilla, el lacón, garbanzos o habas, repollo o grelos y, por supuesto, el chorizo, que si es casero como los hacía mi tia (que es de cerca de Silleda) mmm...mmm Y como estamos en el tiempo del cocido, en Lalín, la capital del cocido, ya están organizando el mes do cocido para terminar el dia 11 de febrero con a Feira do Cocido
|
Sollozo anónimo
Publicado en 16 de Enero, 2007, 21:25.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (12) |
Referencias (0)
|
Perfume de Pessoa
Publicado en 16 de Enero, 2007, 16:45.
en PRESUMIENDO DE LO QUE ESCRIBEN LOS AMIGOS.
Comentar |
Comentarios (14) |
Referencias (0)
Ajallope-Pedreira, voltou da súa escapadiña a Lisboa arrecendendo a Pessoa Sostiene Pedreira que los días pasaban y ya no eran albergue de un sueño sino estadística de sol y lluvia. Sostiene Pedreira que la vida andaba a ritmo de hormigas navideñas y ganchillo de beatas de novena. Asi mismo, sostiene Pedreira que las ideas bajaban envenenadas por el turbio caudal del miedo. Sostiene Pedreira que la vista iba ciega rebotando en el horizonte y el eco era nada que volvía en nada repetido. Sostiene Pedreira que las emociones vagaban nómadas y regresaban exhaustas en cada . Así mismo, sostiene Pedreira que el mundo habitado era afilado y crudo como la mortaja de un verso no parido. Sostiene Pedreira que el dolor vivía sólo y taciturno porque nunca era invitado a conversar de su pena. Sostiene Pedreira que todo mudaba en tránsito, que el mundo giraba y que quien tiene orejas se marea. Asi mismo, sostiene Pedreira que el andar se lastraba de dudas y atrás se escuchaba en duermevelas, melancólico, el tintín.....allegarse de un tranvía. |
el túnel (serie parágrafos: sábato)
Publicado en 9 de Enero, 2007, 12:20.
en PARA GUSTOS.
Comentar |
Comentarios (16) |
Referencias (0)
Etiquetas: Túnel, Ernesto Sábato, fragmentos
. |
Dueña del no ser (serie póngame otra)
Publicado en 3 de Enero, 2007, 19:30.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (13) |
Referencias (0)
Etiquetas: personal, reflexiones
Tantos algunos estuve atado a unos silencios
que debían contener la esencial palabra y sólo sé esperas. Que venga el ángel y un lugar ocupe. Dueño del no ser ya soy y no lo quiero. Roque Esteban Scarpa
.
Yo también me fijé que hay luna llena... pero no pasó adentro de mí, como otras veces que me despertó sensaciones. Se quedó allá lejana, fría y ajena. Igual que me pasa con otras cosas, personas, costumbres, que son punto de referencia en mi vida, componen un tejido del que siento que formo parte y, de repente, o tal vez poquito a poco, tomo conciencia de que se han desligado de mi. Ese sentido de pertenecer ha desaparecido.
Uno tiene que sentirse formando parte de un algo. Tener un sentido de pertenencia.
![]() |
Elegir: o compresas o ecologista
Publicado en 2 de Enero, 2007, 12:56.
en HAY VIDA AHÍ AFUERA.
Comentar |
Comentarios (14) |
Referencias (0)
Etiquetas: mooncup, compresas, ecologia, higiene femenina
Eso es para utilizar en vez de compresas o tampones!!! Un método ecológico y natural.
Se trata de no cargarnos tantos árboles para confeccionar las compresas.
Yo me siento mayor con estas cosas... mayor y culpable! porque estas novedades me perturban!.
Además, --me digo para tranquilizar mi conciencia-- para unas cuantas menstruaciones que me pueden quedar ya... aunque me cambie a la copa, no voy a ahorrar tanta celulosa!
¡Vayamos a hacer la compra con bolsas de tela! y no contribuiremos a las montañas de plástico. Y otra cosa ¿no sería más importante que se cumpla el protocolo de Kyoto?. Pero claro, no vas a ir por ahí concienciando a la gente, diciendo que es importante que cada uno aporte su granito de arena, y ¡luego aferrarte a las compresas...!
Ecologistas en acción dice que cada española utiliza una media de 12.000 compresas y tampones a lo largo de su vida... y pensandolo bien es una cifra considerable... pero no sé, la idea de llevar una copa invertida en la vagina no me hace gracia...
Para las que os animeis (os ahorrareis una pasta en tampones y compresas)
En os esta página os hablan de la mooncup
|
el primer dia del año
Publicado en 1 de Enero, 2007, 14:53.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (8) |
Referencias (0)
|