Agosto del 2007
O mundo
Publicado en 29 de Agosto, 2007, 15:10.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (20) |
Referencias (0)
Etiquetas: divagaciones
a min este mundo dacheme un pouco de medo. ainda que non che se da vivido mirando para outro lado. asi que mira que conto: por un lado xa ves e por outro que quers que che diga. |
Haiku : Buson
Publicado en 19 de Agosto, 2007, 13:52.
en PARA GUSTOS.
Comentar |
Comentarios (13) |
Referencias (0)
Etiquetas: poesia, fotografia, Gonzalo Montero, haikus, Buson
Un aguacero. Fotografía de Gonzalo Montero
|
A casiña da avoa (para la caja de los recuerdos)
Publicado en 18 de Agosto, 2007, 2:59.
en PRETÉRITO IMPERFECTO.
Comentar |
Comentarios (15) |
Referencias (0)
Etiquetas: fotografia, rural, usos y costumbres, Galicia, recuerdos, a casa da avoa, personal, historias
"A casiña da avoa ten moitas cousiñas ten, ten unha eira, ten o palleiro, ten a figueria tamen... ten mazás, tamén ten peras, ten gorrións debaixo das tellas do piorno... " "Fuxan os ventos"
Entre esas paredes hubo mucha vida: generaciones de hombres y mujeres, desde hace... tal vez 200 años. Siempre son las mujeres las que transmiten historias de madres a hijas, y mi madre me contó lo que le había contado la suya, y "la Tia María", quienes a su vez habían recibido la historia de otras mujeres... Tal vez ni supieran donde estaba Francia, pero contaban que los franceses tomaron la casa como caballeriza. Que los aldeanos escapaban a los montes con el ganado porque los soldados todo se lo llevaban. Que mataron a los de la casa, menos a una niña María que se escondió en un arcón. La niña María estuvo allí calladita durante tres dias y tres noches, por eso salvó su vida. Cuando la niña María tuvo 15 años "casou con un que veu da montaña"... y ese es el referente más antiguo. Miña avoa era filla de solteira. Na casa vivian miña bisavoa e unha irmán súa (a tía maría). A bisavoa casou mais tarde e mudouse un par de casas máis alá, co seu flamante marido Calvo (que non e que non tivese pelo), e tivo outro fillo. A avoa quedou na casa, sendo unha meniña, e coidando dela, a tia María. Secundina se casó con José, que venía de San Miguel de Castro, y con él tuvo 4 hijos, cuando tuvo el último ya pasaba de los 40 años. Como mi madre, que me tuvo a mí a los 42. Así que la abuela nació allá por el final del siglo XIX y murió en los años 60, de la enfermedad de parkinson. Al hacerse mayor se volvió de misal y rosario. Y cuando el parkinson avanzó, solo quería comer sopitas de pan de brona en vino tinto con azúcar. Su marido José murió más joven, de algo sin nombre, pero de mucho toser. Mucho antes de nacer yo. El abuelo cuando ya respiraba muy mal, se iba a dormir por las noches a una carballeira que lindaba con la casa, e deitabase alí, debaixo dun carballo grande, tapado cunha manta, porque alí atopaba máis aire do pouquiño que lle chegaba ós pulmóns.
Y en uno de los pilares de ese mismo horreo sacudió un hombre su sombrero, (hay diferentes versiones acerca del parentesco), cuando regresaba de la "guerra de África". En el lugar quedó una sombra oscura. Esa mancha eran cientos de piojos. Na casiña da avoa, agora as figueiras medran silvestres. A viña non ten quen a pode e os vellos bacelos quedan enterrados entre as silveiras. Os ferrados do centeo onde se medía para levar o gran a moer ao muiño están comestos da polilla. As pás do forno apodreceron. Na bodega quedan vellos pipotes baldeiros. As vigas da casa venceron... e a porta da entrada, onde ainda se ve o burato que din que o fixo o trabucazo dun soldado francés, xa non pecha nada. Por iso a chave quedaría esquecida onde a agochaban... |
Haiku
Publicado en 14 de Agosto, 2007, 3:28.
en PARA GUSTOS.
Comentar |
Comentarios (13) |
Referencias (0)
Etiquetas: haiku, juan cervera, Juan García Gálvez, poesia, fotografia
Al caer, la hoja, sueña por un instante que es ala y ola |
La verdad no tiene remedio (serie póngame otra)
Publicado en 14 de Agosto, 2007, 1:33.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Referencias (0)
Etiquetas: serrat, CANCIONES, divagaciones
Todo lo bueno se acaba. Y lo malo también. No es que eso sea triste. "Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio" Joan Manuel Serrat (Sinceramente tuyo)
|
Celebrando décadas
Publicado en 14 de Agosto, 2007, 0:37.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Referencias (0)
Etiquetas: cumpleaños, personal, amigos
Ha estado bien mi cumpleaños: comida con mi familia más allegada y cena con los amigos más queridos. Tuve:
|
Cumpliendo años
Publicado en 12 de Agosto, 2007, 10:48.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (15) |
Referencias (0)
Etiquetas: recuerdos, cumpleaños, personal, divagaciones
En mis cumpleaños me pasa como en las Navidades: o me esfuerzo por quitarles significado, o me afectan. Me sorprendo a mí misma recordando otros cumpleaños, otras navidades, de hace 10, ó 20 años. Recuerdo a las personas que estaban en aquél momento en mi vida: jóvenes, saludables (o no tanto), felices (o no tanto). Son fantasmas todos ellos: los que ya han muerto, los que han desaparecido de mi vida. Los que han crecido, que ya no son los que eran... Así que me paso el día rodeada de fantasmas, como en los mundos de las novelas de Isabel Allende. Como el de mi madre, que a sus 42 años me daba a luz, pero no antes de terminar las faenas -hay mujeres que no se pueden permitir ni el lujo de parir tranquilas- Algunos de esos fantasmas están en el presente y en el pasado al mismo tiempo y, mientras sus cuerpos de adultos fuman, o mantienen conversaciones de adultos, sus fantasma de niños juegan sudando y vienen corriendo a pedir permiso para... Y yo hablo de banalidades y hago raciones con la comida para los presentes mientras vienen a mi cabeza flashes de la que fuí en otros cumpleaños: soplando 21 velas en una tarta. O llorando porque ese año su amor la ha olvidado. Bebiendo cava hasta ponerse mala. Recibiendo heridas en vez de obsequios. Mirando la lluvia de estrellas, sentada en el alfeizar de una ventana sobre los tejados de una ciudad que no es la mía acompañada de un hombre que tampoco es mío. Cenando en un jardin a la luz de las velas... Este año decidí no ignorar mi cumpleaños. ¡Algún día tengo que celebrar que he llegado a superar otra década!. Porque es para alegrarse, seguir aquí todavía, que parece increíble, -teniendo en cuenta la cantidad de peligros que nos rodean, (hasta en casa, que la semana pasada me caí al salir de la ducha)Alternando vivencias y emociones, viendo cada vez más cercana la línea del horizonte, notando el inicio de la decadencia, sí, pero disfrutando de este cuerpo y de este pensamiento con el que tomo conciencia de existir. Así que... ¡feliz cumpleaños! |
Camino en Mabegondo y Carlos Chaouen
Publicado en 7 de Agosto, 2007, 16:59.
en POR LAS FUENTES Y LOS CAMINOS..
Comentar |
Comentarios (8) |
Referencias (0)
Etiquetas: CANCIONES, Carlos Chaouen, caminos, a coruña, Mabegondo
Camino en Mabegondo, A Coruña. Verano 1997
|
Camino en Mabegondo y Fernando Pessoa
Publicado en 7 de Agosto, 2007, 10:00.
en POR LAS FUENTES Y LOS CAMINOS..
Comentar |
Referencias (0)
Etiquetas: caminos, Fernando Pessoa, poemas
Camino en Mabegondo (A Coruña). Verano 2007
Fernando Pessoa
|
La estación del amor
Publicado en 4 de Agosto, 2007, 17:18.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Referencias (0)
Etiquetas: amor, Deseo, edad, cuerpos, divagaciones, CANCIONES, Battiato
Y enlazando con el post de el deseo no envejece... la música
La stagione dell'amore viene e va,
La estación de los amores viene y va |
El deseo no envejece: la memoria del cuerpo
Publicado en 4 de Agosto, 2007, 15:44.
en HAY VIDA AHÍ AFUERA.
Comentar |
Comentarios (22) |
Referencias (1)
Etiquetas: Manuel Cruz, Frida Kahlo, Columna rota, cuerpos, Filosofia
"...así como la palabra guarda la memoria del alma, el deseo conserva la memoria del cuerpo. O quizá sea que el cuerpo tiene su propia memoria y es capaz de ver en el cuerpo que yace a su lado el que fue, aunque ya apenas lo sea" Estos son párrafos extraídos de un artículo de Manuel Cruz, Universidad de Barcelona, en el que habla de cosas que yo pensé, que quise decir, y no supe cómo. Menos mal que existen los otros. "En la edad madura en cambio todo es lento, como ha señalado Coetzee. Pero si sólo se tratara de eso, bien podría sostenerse, a modo de consolador resumen, que vivir es en última instancia ir encontrando acomodo en el propio cuerpo" |
Una estampa de otros tiempos
Publicado en 4 de Agosto, 2007, 14:34.
en PRETÉRITO IMPERFECTO.
Comentar |
Comentarios (17) |
Referencias (0)
Etiquetas: boda, fotografia, recuerdos, personal
Tal dia como hoy, 4 de agosto, me casé por la iglesia.
Y miro el instante que ha fijado la fotografía
*Cuando muchos dias después vi las fotos, me sorprendió con agrado que este preciso instante quedase ahí, suspendido, y quizá por eso nunca lo olvidé, porque la foto me llevó allí mismo, cada vez que la ví, al momento en que al bajar del coche le apreté la mano, busqué sus ojos y le dije con los mios: |