Noviembre del 2007
Movimiento lento
Publicado en 30 de Noviembre, 2007, 20:25.
en LENTES DE CONTACTO CON SU NEBLINA PROPIA.
Comentar |
Comentarios (29) |
Referencias (0)
Etiquetas: barrios, ciudades lentas, movimiento lento, slow movement, slow cities
. . |
Anuncios y batallitas
Publicado en 27 de Noviembre, 2007, 0:01.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (17) |
Referencias (0)
Etiquetas: usos y costumbres, años 80, publicidad, anuncios, feminismo, machismo, trabajo doméstico, personal
Viendo un anuncio que ponen en la tele ultimamente, me acordé de una anécdota que viví durante el primer año de casada, y pensé que ya era hora de comenzar a hacer la lista de "batallitas" para contar a mis nietos, cuando los tenga. Se trata del anuncio de puntomatic, desenfadado y divertido. Y creo que está haciendo más que todos los discursos de políticos y feministas para concienciar a los hombres -y a las mujeres- de que el trabajo de la casa es cosa de todos. .
Batallita nº 1: de los usos y costumbres domésticos a mediados de los 80 del pasado siglo.-
. "Hace muchos, muchos años, cuando vuestra abuelita, chicos, era una jovencita recién casada, ella y su marido, vuestro abuelo, vivían muy felices en un pequeño pisito que la abuela barría, fregaba y ordenaba todos los días cuando volvía de trabajar, no podía hacerlo antes, porque la abuelita tenía que madrugar para ir a trabajar a diario, igual que el abuelo. La abuelita también iba a la compra y cocinaba unas comidas que se le hacían muy complicadas porque la abuela no sabía cocinar tan bien como ahora. Mientras, el abuelo leía el periódico, veía el telediario, y preguntaba si faltaba mucho para la comida. La abuelita además ponía la lavadora con toda la ropa sucia, la suya y la del abuelito, y planchaba su ropa y también la ropa del abuelito, y la guardaba ordenada en el armario.
A la abuela no le gustaba nada planchar ni fregar ni cocinar, porque a ella esas cosas siempre se las había hecho su mamá, y no sabía que eran tan costosas. Así que todos los días le decía al abuelito que la ayudara un poco. Porque, en aquellos tiempos, chicos, los hombres no tenían costumbre de hacer ningún trabajo en la casa, y la gente lo encontraba normal. Cuando algun marido pasaba el aspirador, por ejemplo, su mujer le contaba a toooodas sus amigas que su marido era muy bueno porque "le" pasaba la aspiradora o "le" hacía la cama. La abuela se conformaba con que el abuelo "le" ayudase nada más, ni siquiera le pedía que se repartieran los trabajos a partes iguales; pero el abuelo no estaba dispuesto a lavar ni planchar su ropa, ni a fregar nunca los platos, ni a cocinar, ni a limpiar el cuarto de baño, porque decía que no sabía. Y cuando la abuela se enfadaba, él le decía que no se preocupara tanto, que "ya se haría". Pero nunca se hacía solo.
Así que la abuelita urdió un plan: se declararía en huelga de brazos caídos, cumpliría únicamente con los servicios mínimos: traer víveres a casa y poner algo de comida en la mesa, pero nada más. Y así, cuando el abuelo viese todo desordenado, que no quedaban platos limpios ni ninguna prenda para ponerse en el armario, se daría cuenta de que el trabajo de la casa era indispensable, mucho y constante, y haciéndose arrumaquitos harían juntos un planning repartiéndose las tareas para el resto de sus días que vivirían felices y comerían perdices -que desplumarían entre los dos- para siempre.
Comenzó el plan, y el primer día, al terminar la comida, mientras cogía su bolso para irse a trabajar le dijo al abuelo que le tocaba fregar los platos a él, porque ella ya había hecho la compra y la comida. El abuelo la miró desconcertado y le dijo que no tenía tiempo. Cuando volvío por la noche los platos estaban en el fregadero... sucios. Allí fueron a parar también los de la cena, y los del día siguiente, a los que se sumaron ollas y sartenes. A los tres o cuatro días los platos ya no cabían en el fregadero y se empezó a llenar la encimera. La ropa sucia sobresalía del cesto y todos los días se acostaban con la cama sin hacer, como había quedado cuando se levantaron. Pero la abuela se mantenía firme y cada día, después de comer, cogía su bolso para irse a trabajar, le daba un beso al abuelo y le sonreía mientras le retaba con la mirada. El abuelo le devolvía la mirada retadora, y así continuaban manteniendo ese pulso. Una tarde llegó vuestra abuela con la compra, y en el recibidor había unas cajas
- ¿Y estas cajas con tu ropa?
- Me dijo mi madre que le lleve mi ropa a lavar, ya que mi mujer no "me" la lava. -le respondió el abuelo-.
El abuelo que siempre me ganaba al ajedrez, había movido ficha, y vuestra abuela estaba en jaque. Pensando como podía contraatacar entró a dejar las bolsas en la cocina y, al entrar, comprendió que era jaque mate: encima de la mesa había docenas, docenas y docenas de platos, cubiertos y vasos de plástico, de usar y tirar.
La abuelita había perdido la partida.
¡Tiempos duros aquellos para las mujeres, chicos!"
|
Derviches giradores
Publicado en 23 de Noviembre, 2007, 23:54.
en PARA GUSTOS.
Comentar |
Comentarios (15) |
Referencias (0)
Etiquetas: Derviches, Turquia
-
![]() Un ardor sin fin da vueltas y vueltas en nuestras cabezas. .
|
Culpables
Publicado en 20 de Noviembre, 2007, 23:54.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (24) |
Referencias (0)
Etiquetas: Inmigración, pobreza, desahogos
Hoy estuve ocupada todo el día, pendiente de mi ombligo. Luego salí a hacer la compra. En la puerta del supermercado había una mujer con un letrero. Eso es lo que vi. Los indigentes forman parte del entorno, como el mobiliario urbano, son invisibles. Cuando pagué en la caja preparé unas monedas para darle a la salida. Me dijo: no me des dinero, dame comida, dame trabajo. Su tono era el que acostumbramos a oir en los que extienden la mano para pedir, pero había una inflexión de reproche. La miré a la cara directamente, por primera vez, deteniéndome en sus rasgos, en la expresión de sus ojos. Me dí cuenta entonces de que hasta ese momento no la había visto como "a una persona". Sentí vergüenza de mí misma. Entré de nuevo en el super para comprarle algo de comida. Hablamos. Se llama Graciela, y tiene dos hijos con ella y uno más con su marido en Yugoslavia. El 25 tiene que pagar el sitio donde vive y no tiene dinero, se pregunta si el dueño la echará a la calle. También hace una semana que no tiene bombona de gas y una vecina le deja ir a cocinar allí, pero no puede calentar agua para lavarse ni ella ni los niños. Gracias por el pollo, pero dame trabajo, señora. Y sus ojos eran el jurado, y sus palabras una sentencia. Y yo me encontré explícándole mi falta de medios económicos para tener una empleada de hogar: era el alegato en mi defensa. Pero ya sabía que era culpable. Culpable de no hacer nada. Culpable de no denunciar. Culpable de mirar para otro lado. Culpable de sentir como cosas de primera necesidad tener calefacción central, lavavajillas e internet en casa. Le dejé mi teléfono para que me llamara dentro de una semana -ella no tiene teléfono- Le prometí que preguntaría por ahí si necesitaban una chica para limpiar o para cuidar ancianos o niños... y la miraba con su pañuelo sobre la cabeza y su ropa ajada, y ya sabía que nadie que conozco le daría trabajo. Y ahora ella tiene un teléfono, y una esperanza. Y yo tengo una responsabilidad que no quiero tener. Todo queda entre nosotras. Me dijo adiós cogiéndome una mano y me dedicó una sonrisa y una mirada confiada. Su voz es muy dulce y su mirada cariñosa. Me siento mal. Estuve mirando en internet asociaciones que están en contacto con los servicios sociales del ayuntamiento, y ongs. Mañana me acercaré aquí para ver si pueden darme alguna idea. Yo solo quiero ahondar en las profundidades de mi ombligo! Si apenas tengo fuerzas para mantenerme yo misma a flote... ¿pero qué hago con su esperanza? |
Domingo triste
Publicado en 18 de Noviembre, 2007, 20:51.
en PARA GUSTOS.
Comentar |
Comentarios (18) |
Referencias (0)
Etiquetas: PELICULAS, caja Kovak, CANCIONES, billie holiday, gloomy day, estados de ánimo
Una tristona tarde de domingo. Detrás de los cristales hace triste. Y dentro también. Apetece mantita, sofá y película.
"Triste es el domingo, entre las sombras lo paso entero |
The thrill is gone
Publicado en 16 de Noviembre, 2007, 23:49.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (26) |
Referencias (0)
Etiquetas: enamorarse, amor, CANCIONES, B.B. King
Una de las definiciones del DRAE para "estar enamorado" es: "tener sorbido el seso por alguna cosa o persona". Esa es la que más me gusta. Ya sé que es mucho más bonito entender por estar enamorado que amas a alguien con quien tienes complicidad, ternura, pasión, amor, etc.... (¡y hay tanta fantasía alrededor de esa palabra!), pero para mí "enamorarse" es eso que te ocurre al principio de la relación, con muy determinadas personas, ese estado de enajenación que te convierte en una especie de "enfermo feliz", que anda flotando por ahí con los pies levantados del suelo como 10 cm. por lo menos, que tiene la mente siempre ida, que es inconsciente, desconsiderado y ajeno a todo lo que no sea esa persona objeto de su "flipe", de esa persona que, como dice el DRAE le "tiene sorbido el seso". Y ése estado siempre es pasajero. Después algunas parejas se van cada uno por su lado, porque ya no queda nada. Otras se obstinan en no admitir que "la emoción se ha ido" y se empeñan en jugar a estar enamorados. Algunas con más madurez emocional, pasan de ese estado de "chifladura" a otro más sosegado de una manera natural, conociendo verdaderamente a su pareja, cuidándo la relación y viendo como esa pasión del principio se transforma en una relación amorosa donde el afecto, el deseo, la ternura, la amistad, el compromiso, etc. están presentes. Pero para éstos, debería haber otro nombre que no sea "enamorados", porque incluso para ellos, el "enamoramiento" ya habrá pasado. Tiene fecha de caducidad, y mejor, porque no habría cuerpo que lo resistiera... ni amigos y familiares tampoco. Mucho daño han hecho las películas y novelas rosa a las relaciones de amor entre las personas! Aunque sí que me gustaría volver a tener una relación de amor, no estoy segura de querer sentir de nuevo esa chifladura. Es un estado en el que estoy feliz, (felizmente tonta) pero me produce ansiedad, porque no quiero que se me pase ese subidón, como con cualquier droga no quiero bajarme de ahí, agarro la emoción con fuerza para que permanezca, pero se va escurriendo entre los dias, como los granos de arena en el puño cerrado... es inevitable que un dia... desaparezca. Sintiéndome así, notando como la emoción se iba, esta canción se convirtió en una de mis favoritas. Me sirivió de conductor para ese sentimiento. Solemos asociar canciones con determinadas vivencias, y ahora, siempre me lleva allí. The thrill is gone (la emoción se ha ido) Sabes que soy libre. Soy libre ahora, cariño. Libre de tu hechizo. Soy libre, ahora. Libre de tu hechizo. Y ahora que todo ha pasado, todo lo que puedo hacer es desearte. |
Especial
Publicado en 15 de Noviembre, 2007, 0:15.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (16) |
Referencias (0)
Etiquetas: desamor, divagaciones, personal
. Somos únicos, pero los demás nos ven igual a todos los otros.
.
De pronto, alguien te encuentra especial. Te hace dar un paso adelante en el ejercito de todos los unos, te distingue con su atención. Durante un tiempo destacas, sobresales, brillas. Y puede que, tambien de repente, (o tal vez poco a poco), percibas que a esa persona le ha cambiado el enfoque y ya no te ve especial: debes retroceder a la fila de los corrientes.
A ser igual a todos los otros.
.
|
Fuente en Bastabales
Publicado en 14 de Noviembre, 2007, 16:21.
en POR LAS FUENTES Y LOS CAMINOS..
Comentar |
Comentarios (20) |
Referencias (0)
Etiquetas: fuentes, fotografia
|
Rosalía y Bastabales
Publicado en 12 de Noviembre, 2007, 12:36.
en MOVIENDO EL CULO DEL ASIENTO.
Comentar |
Comentarios (39) |
Referencias (0)
Etiquetas: Bastabales, Brión, Rosalía de Castro
Torre de la Iglesia de San Xiao Bastabales (Brión). Otoño 2007
|
Lo que el bosque esconde
Publicado en 8 de Noviembre, 2007, 0:52.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (18) |
Referencias (0)
Etiquetas: CAZA, jabalí, Cesuras, a coruña, personal, PENSAMIENTOS
Continuidad
Publicado en 7 de Noviembre, 2007, 2:13.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (15) |
Referencias (0)
Etiquetas: reflexiones
Consultando un libro de actas del siglo XIX -recogidas con letra cuidadosa- me iba enterando de la gestión y los asuntoss que ocupaban a los políticos del momento: el presupuesto para reparar algún edificio oficial, otorgar una condecoración, asignar una pensión, argumentos a favor o en contra de algunas decisiones... Y cuando ya estaba metida en los asuntos que les afanaban, de pronto me di cuenta de que todas las personas a las que afectaban las decisiones tomadas, los nombres que citan, los que firmaron las actas e incluso el escribiente (dias y dias de rutinario trabajo) ...están todos muertos. |
El tráfico nos desquicia
Publicado en 5 de Noviembre, 2007, 22:03.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (19) |
Referencias (0)
Etiquetas: tráfico
Hoy va post de querido-diario-que-si-no-lo-digo-reviento: Voy en el coche buscando aparcamiento en mi barrio, al borde ya de abandonarlo definitivamente y que se lo lleve la grua, y veo una chica que esta parada en una plaza de aparcamiento, guardando el sitio para alguien que iba a venir!!!, ella de brazos cruzados, de pié, ocupando con su cuerpecito serrano el aparcamiento, mirando desafiante al coche que me precede cuando puso el intermitente, y diciéndole que "no" con la mano, en esa actitud de firmeza en plan "de aquí no me muevo, caiga quien caiga". Cuando llegué yo a la altura, le hice un gesto, dándome una palmadita en la cara, como diciendo "vaya jeta", y ella me pone un sonrisa suficiente, haciendo con la cabeza el gesto de NO, de lado a lado, y lentamente, ¡¡¡más chula que un ocho!!! |
El meme de las 8 cosas
Publicado en 5 de Noviembre, 2007, 3:32.
en HAY VIDA AHÍ AFUERA.
Comentar |
Comentarios (118) |
Referencias (1)
Etiquetas: memes
Las ocho cosas que pone Ninsesabe, van desde el mar tan grande al pequeño tablero de ajedrez. Me invita a que haga yo mi lista de 8 cosas. Como la lista es abierta, y no me obliga a pelearme con mi indecisión, dejo que una cosa me lleve a la otra como en esos juegos donde una palabra te sugiere la siguiente: salud seguridad sentimiento serenidad solidaridad sensibilidad sabiduría satisfacción Sacabó, que solo eran ocho. Las reglas del meme dicen que tengo que invitar a ocho personas a continuarlo y dejar un comentario en sus blogs haciendo referencia a este post Siguiendo la línea en que hice la lista, dejo la invitación a: Los cinco solteros encantados, pilar, la lechuza, soros (ya que acepta lo que venga), piel de letras (porque quiere decirlo), odyseo en el viaje de la vida. Tambien puede ser la música que elija saraiba nos ventos de todos os lares y chousa de alcandra |
Fontiña no Couto, Trasdeza
Publicado en 4 de Noviembre, 2007, 2:20.
en POR LAS FUENTES Y LOS CAMINOS..
Comentar |
Comentarios (12) |
Referencias (0)
Etiquetas: Manuel del Cabral, fuentes, Silleda, poemas, recuerdos, Trasdeza
|
Palabras
Publicado en 2 de Noviembre, 2007, 20:04.
en ¿Y POR QUÉ ME CUENTAS TU VIDA?.
Comentar |
Comentarios (22) |
Referencias (0)
Como vamos a entendernos los humanos entre nosotros, si en algo tan simple como cortarse el pelo, la comunicación no fluye. Tú vas a le peluquería y le dices: cortame el pelo así y asá. Y te lo cortan asá y así. Entonces protestas porque lo querías así y asá, y te miran con extrañeza porque al parecer eso es para ellos así y asá. Aunque diga Vicente Aleixandre que las palabras significan ( porque significan:las palabras significan ) el significado nunca es el mismo para el que las dice que para el que las escucha. Eh, los de ahí afuera, que sepais que estais acabando con mi esperanza de un mundo mejor. |