Nadie es lo que parece. Y yo, Caperucita Roja por mundo de lobos.
[De qué me sirve la experiencia?] Hace ya unas hora que estoy con el ánimo revuelto, que asoma, por momentos, al pretil de la tristeza.
Banskyes un grafiffitero inglés que se hizo popular al verse obras suyas por muchas ciudades europeas, llegando a colarse en famosas galerías de arte para dejar su huella.. Más graffitis suyos. [Graffiti, arte ó vandalismo?]
me mudo a un nuevo blog, pero ésta vez será un blog exclusivamente en gallego. es algo que quiero hacer.
han sido muchas entradas, casi 5 años de absoluta fidelidad a "sin pena ni gloria". Borraría más de la mitad, algo avergonzada de este estilo "querido diario", pero le tengo cariño y hay mucho de mí aquí. .
Se dice que los miedos, las pasiones, los sentimientos que con tanto tesón nos encondemos a nosotros mismos, escapan de sus ataduras mientras dormimos y pasean libres, disfrazados, en el mundo onírico.
En sueños todos hemos experimentado sensaciones que son reales, angustiosas o terroríficas, provocadoras de una desazón que persiste al despertar: el sudor y las palpitaciones pasan pronto, pero en ocasiones quedamos el resto del día envueltos en una sensación inquietante, tela de finos hilos pegajosos.
Soñé que mi hijo estaba en una trinchera en Afganistán, era un casco azul. Rodeado por el enemigo, atrapado, sin resquicio para la huída, ante lo inevitable que ocurriría en pocos minutos, me enviaba un SMS despidiéndose de mí, con la tranquilidad de quien sabe que ya nada importa: "Mamá, estamos atrapados. no hay salida. es el final. ya stanaquiitquierp".
El dolor me traspasó el pecho, aunque fuese durmiendo, y de él estuve huyendo todo el día. Sin embargo por el rabillo del ojo podía ver lo ridículo del asunto:
Unas horas de felicidad te dan una mano de pintura por dentro y te quedas como nueva. Qué maravillosa velada tuvimos en Cesuras, qué bien me lo pasé! (no del tipo jiji-jaja [que también], sino que se produjo la conjunción necesaria para alcanzar ese punto de estar agustito, en el que todo está en su sitio. Teníamos comida y vino; la habitación calentita por la leña que ardía en la cocina de hierro, mientras afuera caía la helada. Nosotros, de distintas procedencias, de diferentes edades, compartiendo experiencias, contando historias. Se habló de pueblos, de idiomas, de por qué a todas las vacas les ponen nombres femeninos,* de música, de cosas como el didgeridoo, un instrumento elaborado por los aborígenes australianos que provoca toda una aventura vibracional y de ése otro, también antiguo, la txalaparta, que es vasco (claro).
Conseguido ya el ambientillo, la mujer rubia, que nació en el País de Gales, nos cantó una canción en galés, una canción de cuna que le cantaba su madre.
La voz tan tierna, de misterioso acento, sonaba como un cuento soñado.
Y la chica de los ojos azules sonrientes, cantó fados en portugués, con una preciosa voz.
Los interpretaba y los vivía tan bien que se me erizó la piel con la emoción:
Cheia de penas, cheia de penas me deito, e com mais penas, com mais penas me levanto. No meu peito, já me ficou no meu peito, este jeito, o jeito de querer tanto.
Su novio, que es vasco, cantó canciones en euskara, (claro).
Y qué bien sonaba, primitivo y extraño.
Yo percibía el orgullo de saberse depositario de un idioma único que se mantuvo ahí, detrás de los montes, sin permitir que se muriera, a pesar de los pueblos invasores
[y aprendí de ése orgullo, queriendo todavía un poco más a nuestro gallego].
Me enseñó algunas palabras suyas: sua, que es el fuego, lur, tierra, ur, agua.
Todos cantamos y bailamos, fue un compartir las diferencias, un mostrar las semejanzas.
Apagamos la luz un momento, para escuchar mejor la música. El fuego se reflejaba en la pared a través del agujerito de la cocina de leña, dibujaba luminosidades con formas extrañas, y entonces dijo el hombre vasco:
"Mira qué bonito es el refrexo do lume". (sic)
*perlitas de nuestro amado y nunca bien ponderado Presidente de la Xunta de Galicia.
me llevo junto a la ventana el primer café con leche de la mañana en la taza blanca grande, [me recuerda aquella otra en la que desayunaba de niña la leche de cabra con sopitas de pan de trigo], me caliento las manos con ella y limpio los cristales opacos por el vaho para mirar los árboles desnudos de la plaza, mientras resbalan, cristal abajo, las gotas de la condensación, como lágrimas sin sentimientos.
los domingos grises,
cuando cae esa lluvia suave tan nuestra [ésa que parece que hubiese llovido desde siempre y nunca vaya a escampar], también echo el primer café en la taza blanca. me la acerco a la nariz para olerlo bien y voy a la ventana un momento, a mirar como llueve.
los domingos soleados
como el de hoy, hasta huele mejor el café en la taza blanca [que es como las de comer caldo], la acaricio con mis manos de niña arrugada, abro la ventana y lo tomo a sorbos pequeños escuchando los pájaros, extendiendo la vista hasta la línea del horizonte por donde pasan, saltando, los pensamientos.
entón quedamos o luns? eu estarei xa agardándote no mesmo sitio, á mesma hora, para que me deas o teu bico dourado. pero mira que veñas, eh, porriba que tés esa manía de erguerte tan cedo!
ponte guapo, coma o luns... o martes... ... e o mércores,
...onte ...e máis hoxe, queridiño...
*cada certo tempo sáeme o sol ó camiño cando vou traballar, e préndeme o ollo, namórame. estamos alí, no sitio aquél, un anaquiño de tempo mirando un cara o outro coma parvos. case sen percatarme, un minutiño cada día, vai eludindo a nosa cita, coma o amante escurridizo que é. mais eu non lle gardo xenreira, somos unha parella aberta. eu sei que volverá, e ali estarei eu, semper fidelis.
**as fotos foron feitas co teléfono, [pero e que cando o modelo o vale] co click agrándanse.
*unha tarde, liada con bolsas, baixei dun bus en brixton, [un dos barrios que ten mala sona de londres], deixando o bolso ós pés do asento. [percateime ó chegar á casa e buscar as chaves para entrar] era a hora de saír do traballo, con moito movemento de xente que subía e baixaba en cada parada. cando todos os buses voltaron á cochera, fun á oficina de obxetos perdidos da compañía: na casa quedaban escachando coa risa pola miña inxenuidade. pero o bolso estaba alí e non faltaba nada.
**unha noite botei en falta o bolso ó ir pagar unhas tapas e viños nunha vinoteca da coruña. o local estaba ateigado de xente nesa noite de sábado . denunciei o roubo na comisaría e aconselláronme que fora pronto para a casa e chamara a un cerraxeiro de urgencias para cambiar a pechadura. toda a miña vida ía naquel bolso. ó outro día chamoume a policía: alguén o atopara no aparcamento subterráneo onde eu deixara o coche mentres ceabamos. non faltaban nin os chicles.
***onte á mañán fun mercar nunha xamonería da coruña un bocadillo de chourizo ibérico. mentres o olor do chourizo ía excitando as miñas glándulas salivares, vin que a carteira non estaba no peto. pousaríaa no mostrador? todos os que xa marcharan víalle eu cara de sospeitosos. percorrín os poucos metros de volta mirando atentamente por se me caíra. pero nada. nin rastro. disgusto, pataleta, denuncia, papeleo. pero antes de 24 horas un desconocido veu á miña casa e entregoume a carteira na man. estaba todo, ata os 400 euros. mentres eu o miraba incrédula, él só dixo: atopeina na rúa
Perdí la cartera con el dinero del alquiler de este mes. DNI., carnet de conducir, tarjeta sanitaria, de crédito, de débito, la baraja completa!.Me había pasado otras veces, pero nunca lo había tomado tan mal como hoy.No fue el sentirme imbécil, ni pensar en la burocracia esperándome con todos esos impresos, ni mirar cómo me las arreglaría este mes...Sencillamente, de pronto, me sentí cansada. Harta de ser autosuficiente y tan independiente. Sólo quería que alguien cuidase de mí.
Recordé que soy huérfana y me desbordé en lágrimas.
Que alguien me adopte! (comeré poco)
-
*un momento de fraqueza teno calquera!. (tamén cadrou nun mal día: nada máis espertar, recompoñendo o escenario do día que me esperaba fora das sabas quentiñas, a memoria [unha arquiveira que non debe ter máis que facer], lembroume que era o aniversario [inútil] daquel "temos que falar" no bar caracas [a terra, despois de todo, non fendeu]. mais o recordo vello trouxo un aire melancólico, que se meteu polos baleiros novos. Xa lle custara ó café, ó aire do amañecer, á nova vida do día, desprender ese pouso pegañento e porlle un sorriso á mañán!)
*me repito (con el ánimo de convencerme, -porque mi razón lo entiende-)que ese distanciamiento que m. me pide, no tiene mucho que ver conmigo, si no con sus propias necesidades o el momento personal que está viviendo. pero ese topo silencioso que llevo dentro, ya está haciendo su labor de zapa, e teño medo que non pare ata convertir isto noutra proba que confirme a miña odiada hipótesis: ésade que nadie permanece (abracadabra: onde había, xa non hai!)
a veces un finde son sólo dos dias, un pasillo hacia el lunes. pero otras es un mirador desde el que disfrutar de la vida. hay días que, como por hechizo, las circunstancias, la actitud personal, o las percepciones subjetivas, dan forma a las horas para convertir vivencias sencillas en algo inolvidable.
como el sábado en casa de m., admirando y tocando objetos delicados, antiguos, con su historia pegadita, cada uno colocado en su lugar elegido cuidadosamente, estudiado hasta el mínimo detalle para conseguir una atmósfera armoniosa en la que resulta natural que el vino y el champán sepan exquisitos y el ambiente se vuelva propicio para la charla. averigüando neuras y miedos, y el momento en que pudieron nacer. un express yourself desinhibido.
y al otro día que olía a domingo, vino el sol a regalarnos rayos entre los árboles por el paseo a la orilla del rio sarela. detrás de cada recodo una sorpresa, maravillas compitiendo por atraer la atención:
el agua cantarina entre las piedras, música. las fuentes y lavaderos, duendes. los molinos abandonados, testigos. el olor a humus, sosiego.
en esa improvisación del abrirse a la vida, de darse, o mejor de la vida cogerte, e. nos invitó generosa y entusiasta a comer en el restaurante pedro roca la comida estaba tan rica, tan fina, suave, tierna, maravillosamente delicada al paladar, que comer fue mucho más que saciar una necesidad, fue un deleite, un placer sensual que me llevó directamente a expresiones de éxtasis, en medio de las que e. aventuró, con cierta retranca, un posible rasgo oral de mi carácter.
y qué cosa grande es la amistad. y qué bien que siempre haya razones para amar la vida.
as lápidas de mármore, pegadiñas unhas ás outras como para quentarse os mortiños todos, comparten apelidos, comúns, mesturados, nesta, naquela, nun repetir endogámico da aldea pequena e dos arredores. nas tumbas, os defuntos lonxanos quedan tapados polos novos, uns ataúdes por riba dos outros, excavadas as fosas na terra abonada de osos e de cinzas centenarias, con idénticos apelidos cravados no adn, a súa lembranza sustituída pola máis recente. unha xeneración enriba da anterior
veciños por debaixo do chan, como antes eran veciños por riba.
polo buraco escuro van baixando o cadaleito. engrúñanse as caras coa dor nos familiares máis achegados, e encóllese algo no peito de todos, sabedores dese destiño común. miro o grupo que formamos, apiñados no ábside da igrexiña, enchendo o pequeno atrio, pisando lousas, e vexo nas súas facianas que non só nos chamamos coma os das lápidas, senon que levamos nas caras o parecido con eles. sorpréndome recoñecendo na xente nova os ollos, os xestos dos que eran mozos e mozas canda min, ós que hai anos que non vía, e que están alí a carón dos fillos, camuflados debaixo das canas, agochados detrás das enrugas. cruzámonos as miradas e do fondo dos ollos emerxe aquela luz que nos identifica, esa única que é de cada un, sorrimos, e tapamos de novo os recordos compartidos que viaxaron por uns segundos, dende o tempo de rir.
eles, ó vivir alí, polo costume, non se decatan do vencellados que estamos, os mortos e os vivos.
atrio da igrexa de dornelas durante unha procesión. [c.a. 1960]. a maioría destes están no mesmo sitio agora, pero debaixo do chan
-
-
*ayer fue el entierro de la última de las hermanas de mi madre. ya nunca me hablará de ella, tal como era. los cuatro hijos que tuvieron mis abuelos josé y secundina han muerto. ya no vive nadie que recuerde su historia. yo recogí algunas memorias, pero sus recuerdos se los llevaron a la tumba con ellos, o tal vez, flotan en la atmósfera de la aldea, se encogen en invierno y se extienden al sol
miña tía coa súa familia [c.a 1965] era la época en que mis primos eran compañeros de juegos, mi tía hacía bizcochos y su marido nos hacía reir. están ahí tal como yo los recuerdo (sólo que sin pertenecer a un campo de concentración, como parece por la foto)
los supermercados exhiben ya las delicatessen propias de la navidad. cestas de todos los tamaños, envueltas en papel de vistosos colores con alimentos escogidos, apetecibles; stands situados estratégicamente y decorados con acertadas composiciones de dulces variados, son una buena estimulación del sistema límbico, que nos anima a comprar, consumir, comer.
pero a mí, lo que me apetece de verdad, es quitarte a tí el papel de celofán que te envuelve y comerme tu caramelito.
hasta las canciones más tontas pueden tener en nosotros su momento top, como ésta, que se me pegó, y claro, con ésa letra, me despierta pensamientos lascivos: y por mi parte pongo el arte, lo que me das, dámelo, y dalo bien, un poco así, y un poco aquí. cuando tu boca me toca, me pone y me provoca, me muerde y me destroza, toda siempre es poca. y muévete bien, que nadie como tú me sabe hacer... café.
se me van borrando los bordes que me limitan. me desfiguro en esta obligada reclusión. la fiebre me grita verdades en silencio, y yo no quiero respuestas a preguntas que no me hago. ni esta colleja de la realidad.
quiero recuperarme ya. rehacerme, recobrar mi forma: irregular, como la del fuego. cambiante, como la del agua. incontenida, como la del aire. densa, como la de la tierra.
.
krzywy domek, chrooked house, casa expresionista (sopot, polonia) fotografía de magro_kr en su galería de flickr
desafiando convenciones ópticas y arquitectónicas, en el 2003 se construyó esta edificación, en la zona de cafés y tiendas, formando parte del área comercial de la ciudad. el diseño es del arquitecto polaco szotvnscv zaleski.
a pesar del problema de la esquina, caso bastante común, el estado general de la casa, aparentemente, es aceptable. no soy ninguna experta en construcción, pero este edificio único en el que habito, aún podría tirar unos añitos, si las estructuras principales no resultasen afectadas por agentes externos o internos de carácter imprevisible.
a simple vista es posible observar la existencia de goteras que han podido ocasionar deterioros en algunas vigas, cuyo alcance no es posible valorar sin la intervención de un especialista en este tipo de construcciones. no obstante, esta medida ocasionaría molestias considerables ya que se requiere la utilización de complejos aparatos para realizar mediciones específicas, que no garantizan en modo alguno la detección y/o freno del deterioro propio de un edificio de la época y características del mío.
sería conveniente tomar alguna medida para reforzar los muros y cuidar el revestimiento, con el fin de retrasar la aparición de los desconchados y grietas, decoloración y cuarteo que ya se han empezado a producir. así mismo, es importante prestar atención a las tuberías y el cableado ya que, por ser ya un tanto antiguos, es probable que se produzcan fallos, con la incomodidad y peligro que ello puede suponer, teniendo en cuenta que no se fabrican repuestos para este tipo de instalación único y original.
non podo ir dicindo por aí de este agua no beberé,
e despois beber a morro.
(estaba mellor caladiña)
-
-
*a película titulada en castelán "nunca digas nunca jamás", está protagonizada por Sean Connery que interpreta ó famoso axente 007, james bond. leva ése título, porque 10 anos antes, sean connery díxolle á súa dona que "nunca jamás" volvería a facer de 007. e a súa muller replicoulle: "nunca digas nunca jamás". tamén él tiña que estar caladiño
pois aí a tedes, co osíxeno, mirádelle as veas, furadas, con flebite, de terlle as vías postas, as manciñas amorecidas... e, que lle imos facer, esta vida eche un valle de lágrimas...
el hospital es un laberinto con recodos iguales, abocando a otros corredores que se repiten, como los enfermos, todos con su mandilón uniformado, desposeídos de identidad, queriendo abdicar de su dolor, atrapados en su propia carne que los contiene.
non sempre, non sempre, a vida tamén ten o seu tempo de festa!
los ojos de la enferma le miran, profundos. mueve la boca bajo la mascarilla transparente haciendo una pregunta muda. inspira, expira, inspira, expira, cuanto esfuerzo para algo tan natural como respirar. tomas aire hasta el fondo, son otros los que no respiran, te dice, confabulador, el egoísmo al oído. detrás de la ventana se extiende la tarde. y una vez en el exterior, la vida se despliega, se te ofrece, provocativa, y no sabes si escupirle, o follártela.
"Ah, qué inmenso cuerpo posees. Toda esa materia que viene del fondo del existir, que un momento se detiene en ti propagándote y heredándote y por la que tú significadamente sucedes." Vicente Aleixandre - Materia humana.
se me invade de desasosiegos el reposo, por el techo vuelan pájaros de mal aguüero, presagiando un teimpo aciago.
quisiera aislar los malos días de los otros, hacer con ellos un compartimento estanco, para que la angustia no me anegue el resto de los días. para que no se me ahogue la esperanza.
al despertarme decidí darme unos mimos, que me los merezco. nada de onanismo, mejor no ir a trabajar.
me sirve de excusa ante quienes nunca rompen las normas, eso de recuperarme de la masacre de ayer en el dentista, y ahorrar fuerzas para luchar contra el virus que se aprovechó de mi debilidad después de 16 días de antibióticos;
*secuencia del dentista de "la pequeña tienda de los horrores", comedia musical, de humor negro, que ya forma parte de la historia del cine. elvídeo dura 2'33'' y se abre en una ventana nueva.
va a ser verdad lo del síndrome post vacacional. porque yo hoy me levanté cansada. y la vida no me parece, desde luego, un caleidoscopio de colores. espero que se me pase pronto y me crezcan ilusiones, como yerbitas, en este campo yermo de lo cotidiano.