PRESUMIENDO DE LO QUE ESCRIBEN LOS AMIGOS
una bonita experiencia (serie de amigos)
Publicado en 8 de Julio, 2009, 9:08.
en PRESUMIENDO DE LO QUE ESCRIBEN LOS AMIGOS.
Comentar |
Comentarios (44) |
Referencias (0)
Etiquetas: compras, Ikea, amigos
|
eleccións insólitas
Publicado en 27 de Febrero, 2008, 17:46.
en PRESUMIENDO DE LO QUE ESCRIBEN LOS AMIGOS.
Comentar |
Comentarios (40) |
Referencias (0)
Etiquetas: elecciones 2008, Cortázar, ajallope, Política, Opinión
Julio Cortázar.
E verémolos estes días dándolle a man ós inmigrantes africanos, collendo ós pícaros no colo, saudando ós traballadores nas fábricas e as amas de casa nas prazas. Estarán cos estudiantes nas universidades, cos vellos nos asilos, cos enfermos nos hospitais, cos labregos nas hortas. Pagarán unha rolda nos bares, e xogarán un partido cos rapaces… sempre a carón dos sobrevivintes do seu. ... |
Inverno
Publicado en 8 de Enero, 2008, 14:19.
en PRESUMIENDO DE LO QUE ESCRIBEN LOS AMIGOS.
Comentar |
Comentarios (16) |
Referencias (0)
Chove, e ata o mar tiña ganas de verse ahí, chovendo. De que caera a auga a repenicar nos soños dos cristais. De ver o vento en tul de gotas espalladas a eito. De ver a terra branda e oscura e o verde engominado de verde, gris inverno.
|
De emigrantes e exiliados: un longo camiño á casa
Publicado en 30 de Marzo, 2007, 18:15.
en PRESUMIENDO DE LO QUE ESCRIBEN LOS AMIGOS.
Comentar |
Comentarios (1) |
Referencias (0)
Etiquetas: exiliados, emigrantes, Buenaventura Valladares
En honor a Carlos Buenaventura Valladares, que non morreu de "atentado" e por eso pode vagar nunha cámara frigorífica polos mares de este mundo en busca da dignidade que nos rouban cada día.
Normalmente ó que fuxe por causas políticas damoslle o nome de exiliado. Ó que o fai por razóns económicas chamámoslle emigrante.
Nembargantes as duas palabras teñen unha acepción común: dejar una persona su propio pais, separarse de la tierra en que vive.
.
Cando un rey fuxe dunha situación política non grata, fálase dun exilio, non dun exilio voluntario.
Cando un somalí fuxe da fame, da miseria, ou da guerra convértese nun emigrante (aínda que se lle negue ata ese término para denominalo in-migrante (ese que se che mete na casa).
A maioría dos cargos políticos ou altos funcionarios e, en moitas ocasións, directivos empresariais e ricos, a secas, cando son abandonados por os ventos de bonanza son aceptados como refuxiados, acomodados ás suas medidas e recibidos por unha comitiva. A plebe cando ten que salvar a vida -ou a esperanza na mesma- ven a ser un incordio ó que se lle poñen atrancos burocráticos, muros de espiño, e cans de presa uniformados.
Se entendemos deixar o propio polo alleo por causas de necesidade vital...
¿cando empeza un a ser emigrante ou exilado?
¿Cando nos expulsan do utero para empezar a mamar?
¿Cando abandonas a casa para ir á escola?
¿Cando o ambiente na casa dos pais é insoportable e precisas ter o teu lugar propio? ¿Cando deixas atrás os amigos e a xuventude para afincarte na vellez?
¿Cando morres e vas cara algún lugar ou non?
.
Somos e seremos nómadas do tempo. Poderemos distraernos canto queiramos cos xoguetes que algúns disfrutamos. Pero realmente habemos de abandonar tarde ou cedo o tempo detido para asumir este constante partir que o poeta dixo que era a vida.
Asumilo é entender un pouco ós demais camiñantes.
|
Perfume de Pessoa
Publicado en 16 de Enero, 2007, 16:45.
en PRESUMIENDO DE LO QUE ESCRIBEN LOS AMIGOS.
Comentar |
Comentarios (14) |
Referencias (0)
Ajallope-Pedreira, voltou da súa escapadiña a Lisboa arrecendendo a Pessoa Sostiene Pedreira que los días pasaban y ya no eran albergue de un sueño sino estadística de sol y lluvia. Sostiene Pedreira que la vida andaba a ritmo de hormigas navideñas y ganchillo de beatas de novena. Asi mismo, sostiene Pedreira que las ideas bajaban envenenadas por el turbio caudal del miedo. Sostiene Pedreira que la vista iba ciega rebotando en el horizonte y el eco era nada que volvía en nada repetido. Sostiene Pedreira que las emociones vagaban nómadas y regresaban exhaustas en cada . Así mismo, sostiene Pedreira que el mundo habitado era afilado y crudo como la mortaja de un verso no parido. Sostiene Pedreira que el dolor vivía sólo y taciturno porque nunca era invitado a conversar de su pena. Sostiene Pedreira que todo mudaba en tránsito, que el mundo giraba y que quien tiene orejas se marea. Asi mismo, sostiene Pedreira que el andar se lastraba de dudas y atrás se escuchaba en duermevelas, melancólico, el tintín.....allegarse de un tranvía. |
¡Buenos dias!
Publicado en 22 de Diciembre, 2006, 17:58.
en PRESUMIENDO DE LO QUE ESCRIBEN LOS AMIGOS.
Comentar |
Referencias (0)
¿Hay algo peor que el sonido del despertador cuando estás durmiendo?
Si: despertarte con sueño quince minutos antes de que el maldito empiece a reirse de ti a la manera sistemática de un torturador entrenado.
Pero bueno, tengo conciencia de estar aquí. Respiro. Me estiro, bostezo y noto que no me falta nada en el cuerpo. Quizás el contactolor de María (el trabajo-subsistencia nos separa sólo en la distancia) y un poco de pelo fresco en mi craneo. Tengo hambre....buena señal. Me visto y me abrigo, lo cual es un privilegio en la estadística mundial de actos mecánicos matutinos. Miro por la ventana y aun alumbran etrellas entre la penumbra del día que empieza.
El universo sigue ahí o eso parece.
El gato Fermín empieza a reclamar un desayuno que nunca recibe. Le recuerdo el tema de los ratones que tiene pendiente.
Chola, la perra pensionista, sigue roncando fuera en su sofá de invierno. No lo sabía, pero empiezo a pensar que hay perros que hibernan al modo de la aristocracia europea.
Chuqui, el conejo holandés que vive en un apartamento-jaula de protección oficial me mira de reojo y parece ser el único momento del día en que no está dispuesto a cambiarse por mi.
Algún pájaro recibe el día con la alegría de quien inicia un viaje largamente esperado. Algo así debe ser el sentido de la vida.
Estoy listo para salir de mi cueva y empezar a ocupar los multiples Ajallopes que me esperan a lo largo de un día.
Intento tomar posesión de la intención que me propuse: resistir. Y acopio ideas y rostros que alegran mi mochila-patrimonio de peregrino. Lo demás? es aleatorio y lo tomaré tal y como pueda.
Pero hoy van a ser buenos días. A pesar del frío, de las prisas, de la sinrazón que mueve al mundo, del sufrimiento, de la rutina que amenaza el sentir de lo que acontece, de las sombras de miedo que acechan desde que conozco la oscuridad de los abismos y la soledad del nacimiento de lo íntimo; de la idiotez, la crueldad o la incomprensión que pueden ser virus o bacterias... a pesar de los pesares hoy serán buenos días.
Y ojalá, ojdios, ojyahvé, ojzoroastro, ojehová, ojtoditoslosnombresdelosquerecibensúplicasydeseospeticionesdemortalesaferradosalcielo
que hoy no metais la pata y os quedeis en los templos contemplando la liturgia y el corpus doctrinal.
Porque quiera el mundo o que no quiera, hoy intentaremos que sean buenos días.
|
La (des)información
Publicado en 9 de Noviembre, 2006, 12:19.
en PRESUMIENDO DE LO QUE ESCRIBEN LOS AMIGOS.
Comentar |
Comentarios (4) |
Referencias (0)
Etiquetas: PAIS, prensa, información, Grupo Prisa, Opinión, actualidad
Uno de los grandes magnates usamericanos del siglo pasado dijo:
"Dadme la prensa y quedaos con los ejercitos"
Y por supuesto se convirtió en uno de los adelantados de su tiempo. Se dio cuenta de que para defender los intereses económicos y por lo tanto los políticos, era imprescindible manejar el mercado de la opinión pública.
Y comenzó la carrera.
Para cualquier tiburón de las finanzas que comenzaba a expandirse y abarcar múltiples campos donde el dinero creciese a mansalva, era fundamental la propìedad de los medios de comunicación que cubriesen la retaguardia de los negocios.
De todo ello dan buena cuenta libros como "Historia de la comunicación social" de Vázquez Montalbán ,"Cómo nos venden la moto" de Noam Chomsky e Ignacio Ramonet "Patas arriba: la escuela del mundo al revés" de Eduardo Galeano...
.
Y en estas aparece el tal Polanco y el grupo Prisa del que forma parte el periódico El Pais.
Este hombre, que surge del franquismo, que después aupa al psoe al poder y luego mantiene tratos provechosos con el PP, se convierte en uno de los grandes de las finanzas y crea el grupo Prisa, uno de los holdings económicos mas importantes, con ramas internacionales y relacionado con el mundo de la banca, las constructoras, las energéticas y las comunicaciones.
.
En esto no hay mas que curiosear un poco por internet y leer las multiples ramificaciones internacionales del negocio y el poder económico del gran hombre.
.
Para muestra os dejo este vínculo con este artículo:
.
A poco que se indague aparecerán maniobras de poder para poder desarrollar intereses económicos que este grupo tiene en toda Latinoamérica. Es facil entender, por lo tanto, que este periódico deje mucho que desear en la información que pretende hacernos pasar por veraz, contrastada y objetiva, cuando se juega tanto.
.
A modo de ejemplo, no hace mucho, y después de apoyar la campaña y el triunfo mas que sospechoso de Felipe Calderón en México (curiosamente por allí andan negociando la compra de varias empresas de comunicación), el periódico manda un reportero a Oaxaca. Este periodista, pobre emulador de Kapucinsky, se desplaza hasta allí en avión, entrevista durante el trayecto al taxista que le lleva al hotel, habla con el empresario del hotel, se da un vuelta por los alrededores del hotel y ...ale-hop, al día siguiente ya está de vuelta en Madrid con un artículo donde se pueden leer las burradas mas grandes acerca de la insurgencia popular, que para este hombre no deja de ser un alboroto que pone en peligro uno de los principales destinos turísticos de Mexico.
.
![]() Asi son las cosas, y asi se las hemos contado.
.
Pero nosotros seguiremos paseando debajo del brazo, con orgullo, una marca de papel estampado con la satisfaciónde de estar "bien informados".Y por supuesto,con el agravante de tener que pagar por ello a "la voz del amo"
.
.
El capitalismo global es asi de curioso y, posiblemente bien pronto, con sólo atender a las campañas publicitarias de El Corte Inglés ya sabremos, sin necesidad de escudriñar alrededor, en que estación del año estamos o que se come en la India.
.
Pero bueno, cómodo si que es.
Ajallope, ajallopando
|
Galicia muere
Publicado en 25 de Septiembre, 2006, 23:47.
en PRESUMIENDO DE LO QUE ESCRIBEN LOS AMIGOS.
Comentar |
Comentarios (16) |
Referencias (0)
Etiquetas: Galicia
Galicia muere y se convierte en una postal del pasado.
.
Se cambian carballos por postes eléctricos, piedra y musgo por cemento.
Los ríos están encerrados y la costa es mirador de turistas.
Los barcos mueren anclados en los puertos y mientras la tierra se vuelve fuego.
Los caminos se tapan para abrir autovías por donde los nuestros siguen marchando a comprarse un futuro.
Las fuentes secan.
Los animales ya no tienen instinto y son propiedad de los cazadores. Y los domésticos están encarcelados en pisos. La gente no pasea, hace ejercicio.
Las chalets se rodean de muros, mientras en las antiguas eras crece la maleza y la casa se desmorona. Los carros que no se llegaron a pudrir y las piedras trabajadas por canteros, se trasladan a los jardines de los adosados.
En las lareiras ya no hay leña y las familias vuelven la mirada a la televisión.
Las historias alrededor del fuego se entierran en la memoria. Los niños no juegan subiendo a los árboles, porque prefieren pasar de pantalla en la videoconsola. La libertad se convierte en el coche para un adolescente, y las campanas no dejan de tocar a muerto.
Las fiestas se convierten en botellones.
Lo centros comerciales se comen las ferias.
Comemos sandwiches y pizzas y aprendemos inglés, porque el idioma gallego solo sirve para discursos políticos. El paisaje cabe en un encuadre de fotos. Los hijos no nacen y los abuelos se mueren lentamente en asilos de dia.
La mierda llena el mar y el aire; pero nosotros seguimos pensando "que verde es Galicia"
La siembra es un revival y el pescado se encierra en cubos.
El turismo es el pan y la servidumbre de nuestro trabajo.
.
Galicia muere y se convierte en una postal del pasado.
.
|
Podría escribir
Publicado en 16 de Septiembre, 2006, 0:08.
en PRESUMIENDO DE LO QUE ESCRIBEN LOS AMIGOS.
Comentar |
Comentarios (26) |
Referencias (0)
Podria escribir los versos mas tristes esta mañana, escribir por ejemplo todo se acaba. (Ay, esa sensación nos condiciona constantemente a la hora de vivir. Persigues un estatus, te rodeas de referentes y cuando te das cuenta todo cambia. Todo se acaba e incluso cuando no era satisfactorio, temes que lo nuevo sea peor.) Pero voy a escribir los versos mas penosos (por el intento de ser alegres) esta mañana, escribir por ejemplo que tengo un techo (y reciente) en el que escucho llover. que los sentidos todavía me responden y día a día me entregan los pequeños cordones con los que trenzar la vida. que puedo sufrir no sólo por mi si no también por los demás y ello me fuerza a la obligación moral de sentir lo bueno. que hay gente a mi alrededor que no sólo me recuerda que no estoy solo, si no que me enseña a ser humano y mejor. que hay mucho por salvar y lo primero es la lucidez del loco, del niño y del idiota. que soy poco más que los pedazos que me tocó ser y ese poco más se moldea con cada ánimo de conocer. que vivir es morir y por lo tanto entregarse a lo que te espera. que lo terrible no es morir, si no temer a la muerte y no hacer nada por escoger el cómo me gustaría morir. que la naturaleza nos fue dada por el hecho de existir y que no hay madre mas grande que la que el hijo lleva dentro. que comer o vestir, aprender o hablar, dormir o contemplar son reales y necesarios para toda la humanidad, como lo es el sol para los amaneceres. que cada cambio es una oportunidad para ilusionarse con lo inesperado y cada día una oportunidad para ser nuevo. que cualquier verso es palabrería de salón cuando la ilusión de un niño da la mano a la serenidad de un viejo frente a cualquier océano. que puedo contar, y saber que alguien me escucha.
|
Home de poucas palabras
Publicado en 30 de Agosto, 2006, 17:36.
en PRESUMIENDO DE LO QUE ESCRIBEN LOS AMIGOS.
Comentar |
Comentarios (21) |
Referencias (0)
|
Chola
Publicado en 20 de Agosto, 2006, 1:12.
en PRESUMIENDO DE LO QUE ESCRIBEN LOS AMIGOS.
Comentar |
Comentarios (21) |
Referencias (0)
Etiquetas: maltrato animales, PERROS
Es gorda, fea y .... vieja.
Su vida fue trabajo constante para satisfacer el egoismo de los suyos. Pero ella siempre lo hizo con entusiasmo porque se le daba bien.
Nunca se preguntó acerca de la injusticia que le tocó padecer ni siquiera mientras daba cuenta de un mendrugo de pan duro en un rincón maloliente.
Seguramente era un ejemplo de abnegación para otros de su ralea, mientras los tojos dejaban cicatrices en su cuerpo.
Cuidó de la casa y de los suyos, y sus pechos abultados demuestran que ha sido una madre con prolija descendencia. Hijos que estarán siendo ya explotados, aunque ella no los vuelva a ver jamás.
Tambaleando en el andar, la columna vertebral ostensiblemente combada y las piernas torcidas por la humedad y el trabajo, mira con la dulzura y la candidez de quien confía aún en el género humano.
De vez en cuando levanta la cabeza y se queda escuchando el aire, esperando rumores conocidos de un pasado que ya no es suyo.
Porque ahora que es gorda, fea y... vieja, ya inutil para los que toda su vida creyó ciegamente los suyos y por los que daría la vida , aquellos a los que se acercaba con actitud sumisa y temerosa del desprecio y de los golpes... ahora, que su antiguo nombre ya no existe, ahora, es cuando más recuerda la miseria humana.
La obtusa, infame, despótica, cruenta miseria humana.
La misma que se deshizo de ella al finalizar la última temporada de caza.
Creo que la llamaré CHOLA.
.
.
.
A ella parece gustarle por la manera de menear el viejo rabo.
Fue sola como apareció, pero he de cambiar la primera consonante para no recordarle su condición.
Para no recordarme nuestra condición.
.
.
![]()
|